Bernarte recorrió el Cottolengo Don Orione y se comprometió a trabajar en conjunto para recuperar las instalaciones

El Pequeño Cottolengo Don Orione está afrontando un complejo proceso de restauración edilicia de sus instalaciones para lo cual apela a la solidaridad de la comunidad con el objetivo de conseguir los fondos necesarios para la realización de la obra.
Esto se apoya en un profundo estado de deterioro que presenta el pabellón de hombres que requiere una pronta recuperación para que la institución pueda continuar brindando su servicio a las personas que residen allí.
El proyecto de restauración contempla la reestructuración total de las instalaciones que permitan el alojamiento de 28 hombres dentro de la población de residentes que habitan en la institución. Esto se agrega a 20 mujeres que completan un servicio que se brinda a 48 personas. En el Cottolengo Don Orione trabajan 50 personas realizando diferentes tareas necesarias para la contención y la atención integral de los internos.
En ese marco, el intendente municipal, Damián Bernarte junto al secretario de Economía, Juan Carlos Sola visitaron el Cottolengo Don Orione donde fueron recibidos por el padre Juan Ríos; la directora técnica Silvia Trógolo y la administradora, Ivana Palacios.
Durante la visita, el intendente Bernarte manifestó a las autoridades de la institución que “es muy admirable la obra que llevan adelante aquí y por supuesto que estamos a disposición para colaborar en realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo la tarea que tienen por delante”.
“El Cottolengo Don Orione es una institución muy respetada, muy querida por la comunidad que siempre responde ante cualquier llamado que hagan para recibir colaboración”.
Además, agregó que “al observar el estado en que se encuentra parte de las instalaciones es necesario hacer algo porque la situación es mucho más preocupante de lo que se podría pensar”.
“En este contexto, desde la Municipalidad de San Francisco expresamos la voluntad de acompañar en el desarrollo de este proyecto y gestionar ante la Provincia lo que sea necesario, pero también es importante que se sume la comunidad apoyando esta iniciativa y sobre todo colaborando en lo que puedan para que este proyecto de reparación integral pueda ser una realidad”.
Igualmente, el secretario de Economía, Juan Carlos Sola dijo que “se hace necesario hacer arreglos de fondo y para eso sabemos que San Francisco tiene una población muy solidaria. De nuestra parte, como dijo el intendente, nos ponemos a disposición para trabajar en este objetivo”.
Más adelante, la directora técnica Silvia Trógolo explicó que “en este lugar se brinda una atención integral durante todo el día a estas personas que necesitan del trabajo de un equipo interdisciplinario y de condiciones dignas para su vida”.
“Tal como lo manifestó el intendente Bernarte, para esto necesitamos de la ayuda de la comunidad porque es una obra muy importante. De esta forma, aquel particular, comercio o empresa que quiera colaborar puede acercarse a nuestra institución, en avenida Juan de Garay 2900. La ayuda que necesitamos no sólo tiene que ver con la realización de estas reparaciones sino también con poder mantener la actividad diaria y para eso estamos recibiendo la colaboración de escuelas secundarias como el Instituto Pablo VI, Fasta Inmaculada Concepción, el Ipea N° 222 “Agrónomo Américo Milani” a través de los talleres de jardinería y proyectos pastorales que permite a estos jóvenes conocer la realidad de la discapacidad”.