Se refuncionalizará el Parque Cincuentenario con una obra integral y sustentable

Lunes 01 de septiembre del 2025

  • Se refuncionalizará el Parque Cincuentenario con una obra integral y sustentable

En 15 días comenzarán las obras de transformación del histórico Parque Cincuentenario, ubicado en barrio Parque, para lo que se invertirán cerca de 5.400 millones de pesos para convertirlo en un espacio de recreación, educación ambiental y conservación ecológica.

Encabezado por el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, y el secretario de Infraestructura, Carlos Ortega, se anunció oficialmente la refuncionalización del Parque Cincuentenario, una obra de gran envergadura que busca devolverle a este tradicional espacio su protagonismo como pulmón verde y lugar de encuentro para la comunidad.

La intervención abarcará más de 7 hectáreas, con un diseño que combina zonas recreativas, ecológicas, deportivas y educativas y que incluirá desde senderos interpretativos hasta playones deportivos, un embarcadero y un jardín de los sentidos. El proyecto cuenta con una inversión total de casi 5.400 millones de pesos, incluyendo 1.100 millones destinados exclusivamente al sistema de iluminación.

“El parque fue, en su momento, el ámbito de reunión por excelencia de nuestra ciudad. Hoy queremos que vuelva a ocupar ese lugar en el corazón de los sanfrancisqueños”, expresó el intendente Bernarte durante el anuncio.

Por su parte, el secretario de Infraestructura Carlos Ortega, aseguró que la obra comenzará con las tareas hídricas, ya que se trata de “un punto muy importante dentro de esta intervención, que debe seguir funcionando como laguna depurar todo el excedente hídrico del sector, no solamente del radio urbano inmediato afectado sino también de la parte céntrica. Es por ello que lo primero que se realizará es un relevamiento total de la laguna, para comenzar las tareas de excavación y moldeado nuevo que va a tener este nuevo parque”.

Ortega comentó además que luego los trabajos continuarán en el sector periférico a la laguna, “con un sistema nuevo de ciclovías, también sector de juegos para niños, parque para perros, skatepark, embarcadero, la verdad que es un proyecto muy importante, muy lindo que va a tratar de otorgare el valor incorporando tecnología”.

Bernarte sostuvo además que “la idea es poder trazar una vinculación a través de bicisendas entre el skatepark del Parque Cincuentenario con el skateparke del Paseo de la Memoria, por Av. Cervantes”, a lo que agregó que “esta es una obra que no sólo va a mejorar y potenciar el sector sino que lo hará a la ciudad en su conjunto”. 

Un espacio con historia y futuro

Creado entre 1936 y 1939 en un antiguo basural, el Parque Cincuentenario recibió su nombre en conmemoración de los 50 años de la fundación de San Francisco, fue uno de los primeros en la región en tener un lago artificial, pero con el tiempo fue perdiendo su esplendor.

“Esta obra forma parte de una visión integral para toda la ciudad, estamos sistematizando tareas que incluyen la pavimentación del barrio Parque y el entubamiento del canal de desagües pluviales de calles Dante Agodino y Gutiérrez. Que el gobernador de la provincia sea sanfrancisqueño nos permitió avanzar con este proyecto que estuvo guardado hasta tener la confirmación de su inicio”, explicó Bernarte.

La obra, que cuenta con fondos provinciales, tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.

Las claves del nuevo Parque Cincuentenario

*Zonificación funcional: El parque se dividirá en distintas áreas interconectadas que promueven el uso inclusivo, sustentable y educativo del espacio.

*Zona de permanencia: Espacios contemplativos con pérgolas, bancos y miradores orientados hacia la laguna.

*Zona activa: Circuitos aeróbicos, calistenia, juegos inclusivos, playones deportivos, skatepark y canil para mascotas.

*Zona ecológica: Senderos interpretativos y regeneración de flora y fauna nativa.
*Zona de servicios: Sanitarios accesibles, puntos de hidratación y depósitos.

También se construirá una ciclovía perimetral, conectada con la bicisenda urbana y un circuito peatonal accesible, con señalética y pavimentos drenantes.

Una laguna que vuelve a la vida

Uno de los ejes centrales del proyecto será la recuperación ecológica de la laguna artificial, con un enfoque paisajístico y educativo:

* Excavación y dragado para mejorar la calidad del agua.
* Erradicación de especies vegetales invasoras.
* Reintroducción de flora acuática nativa como totoras, juncos y papiros.
* Construcción de pasarelas y señalización ambiental para el recorrido sin impacto ecológico.
* Sistema mixto de abastecimiento hídrico sustentable, mediante recuperación de agua de lluvia, bombeo y energía eólica.

Infraestructura verde y sostenibilidad

El proyecto incluye múltiples estrategias sustentables:

* Uso exclusivo de especies nativas que favorecen la biodiversidad y reducen el mantenimiento.
* Plantación de árboles caducifolios para sombra y regulación térmica.
* Jardín de los sentidos y jardines para polinizadores como mariposas y abejas.
* Señalética educativa e interpretativa.
*Sistema de riego inteligente con sensores de lluvia.
* Mobiliario urbano hecho con materiales reciclados.

Una inversión sin precedentes

Con una inversión de 4.207 millones de pesos y 1.100 millones adicionales en iluminación, el total asciende a 5.307 millones de pesos, convirtiendo al proyecto en una de las obras más ambiciosas en materia de espacios verdes en la historia reciente de San Francisco. “En la Municipalidad no podemos decir que haya un solo sector en el que no hayamos intervenido con obra pública. Este parque va a recuperar el esplendor que tuvo en sus comienzos”, prosiguió el intendente Bernarte.

Por último, el mandatario enfatizó que renovar este lugar siempre estuvo entre las prioridades de su gestión, ya que se trató de un pedido de los vecinos, sumándole además obras de pavimentación realizadas en barrio Parque,  las cuales otorgan una mejora muy importante en la calidad de vida.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados