Se llevó a cabo una jornada sobre trata de personas organizada por la UR6
Con la presencia de la Presidenta del Concejo Deliberante, Prof. Graciela Brarda, Sra Defensora Adjunta del Pueblo de la provincia de Córdoba, Dra. Patricia Calandín, el Fiscal Federal de San Francisco, Dr. Luis María Viaut, el Comisario Mayor, Nelsón Carrizo, autoridades municipales y policiales. Se llevó a cabo en el Teatrillo Municipal una jornada sobre abordaje de la Ley Nro. 26364 de “Prevención y Sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas”.
La Presidenta del Concejo Deliberante, Graciela Brarda, dio la bienvenida a todos los presentes y resaltó la importancia de esta capacitación para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad.
Posteriormente, el Crio Mayor, Nelson Carrizo, agradeció a todas las autoridades y valoró que estas jornadas de capacitación se estén llevando a cabo en nuestra ciudad.
Finalmente, la Dra. Patricia Calandín, expresó que “abordar el tema de la trata de personas requiere la intervención de todos los organismos del estado, de un compromiso tanto a nivel nacional, provincial como municipal. Bien sabemos que la trata de personas es un tema complejo, dificultoso, por eso requiere de la máxima preparación de nuestras fuerzas como también el compromiso de la sociedad civil a la hora de las denuncias”, además indicó que “nosotros llegamos a docentes, adolescentes, alumnos, pero es difícil llegar a las comunidades y escuchar el reclamo de la sociedad ante las fuerzas de seguridad, por eso quiero agradecer al Crio. Aldo Paredes, quien expresó su total compromiso para poder combatir este grave delito”.
La Defensora Adjunta del Pueblo de la provincia de Córdoba, comentó que “es necesario que las fuerzas de seguridad además de estar capacitadas, estén sensibilizadas con esta problemática. Por eso el objetivo de estos cursos, es capacitarnos y sensibilizarnos sobre lo que es la trata de personas y sobre todo desde la perspectiva de los Derechos Humanos. La finalidad de estos cursos es hacer un abordaje que le permita a las fuerzas conocer como se mueven estas redes y como poder operar ante las mismas”.
Finalmente, Calandín señaló que “el defensor del pueblo confía y deposita toda la confianza en las fuerzas de seguridad de la provincia para poder terminar con esta terrible problemática”.