Se lanzó campaña en prevención visual
Miércoles 04 de mayo del 2011

En la mañana de hoy en la Secretaría de Gobierno del municipio local, se realizó el lanzamiento de una Campaña de concientización en prevención visual que tiene como finalidad combatir a aquellos que venden productos no autorizados y educar a la población para evitar el consumo de los mismos.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Gobierno del municipio local, se realizó el lanzamiento de una Campaña de concientización en prevención visual que tiene como finalidad combatir a aquellos que venden productos no autorizados y educar a la población para evitar el consumo de los mismos.
El presidente del Colegio de Ópticos de la provincia de Córdoba Hernán Citrino, junto al secretario Gabriel Devalis y el tesorero de la institución Pedro Araoz, visitaron nuestra ciudad para realizar el anuncio. También estuvieron presentes el secretario de Gobierno Miguel Pesce y la presidente de la Delegación San Justo del Colegio de Ópticos Marisa Fernández.
La campaña apunta a concientizar a la población consumidora en la prevención de enfermedades relacionadas con la salud visual producto de la compra de productos no autorizados, para ello se ha propuesto implementar una serie de ítems que son impactos a través de cartelería e imágenes visuales en los distintos medios de comunicación.
El presidente del Colegio de Ópticos de Córdoba manifestó “esta campaña se implementa debido a que a nivel nacional los controles no han sido lo eficientes como uno pretende por lo que hubo un ingreso de anteojos sin control que por supuesto malogran la salud visual de la población, estos anteojos se han desparramado en todo el país y la gente los compra por el desconocimiento de que usarlos puede causar serios problemas”.
Además destacó “creemos que hay que atacar a quien vende un producto que no debe y también hay que educar al público consumidor para que no lo consuma”.
Es importante resaltar que este tipo de control está avalado por distintas herramientas, una ley nacional y una ley provincial refrendada en el caso de San Francisco por una ordenanza municipal que regula la venta de anteojos recetados que sólo pueden ser efectuadas en casa de ópticas debidamente habilitadas por el Ministerio de Salud, el municipio y el Colegio de Ópticos.
“Este es el primer municipio que nos abre las puertas para comenzar con este tipo de campañas en el ámbito de la provincia, estamos muy agradecidos, esto va a ser productivo para toda la comunidad visual de San Francisco”, finalizó Citrino.
El presidente del Colegio de Ópticos de la provincia de Córdoba Hernán Citrino, junto al secretario Gabriel Devalis y el tesorero de la institución Pedro Araoz, visitaron nuestra ciudad para realizar el anuncio. También estuvieron presentes el secretario de Gobierno Miguel Pesce y la presidente de la Delegación San Justo del Colegio de Ópticos Marisa Fernández.
La campaña apunta a concientizar a la población consumidora en la prevención de enfermedades relacionadas con la salud visual producto de la compra de productos no autorizados, para ello se ha propuesto implementar una serie de ítems que son impactos a través de cartelería e imágenes visuales en los distintos medios de comunicación.
El presidente del Colegio de Ópticos de Córdoba manifestó “esta campaña se implementa debido a que a nivel nacional los controles no han sido lo eficientes como uno pretende por lo que hubo un ingreso de anteojos sin control que por supuesto malogran la salud visual de la población, estos anteojos se han desparramado en todo el país y la gente los compra por el desconocimiento de que usarlos puede causar serios problemas”.
Además destacó “creemos que hay que atacar a quien vende un producto que no debe y también hay que educar al público consumidor para que no lo consuma”.
Es importante resaltar que este tipo de control está avalado por distintas herramientas, una ley nacional y una ley provincial refrendada en el caso de San Francisco por una ordenanza municipal que regula la venta de anteojos recetados que sólo pueden ser efectuadas en casa de ópticas debidamente habilitadas por el Ministerio de Salud, el municipio y el Colegio de Ópticos.
“Este es el primer municipio que nos abre las puertas para comenzar con este tipo de campañas en el ámbito de la provincia, estamos muy agradecidos, esto va a ser productivo para toda la comunidad visual de San Francisco”, finalizó Citrino.