Se anunció la 4º Feria Nacional de Artesanías y Manualidades de San Francisco

En conferencia de prensa realizada en la mañana de hoy, el secretario de Gobierno, Miguel Pesce junto a la encargada de la Dirección de Cultura, Nora Marlatto, la coordinadora del Museo de la Ciudad, Mabel Righi y el presidente de la comisión de Artesanos de San Francisco acompañado por otro miembros de los artesanos de nuestra ciudad, Daniel Sánchez y Oscar Giay respectivamente, dieron a conocer en detalle una nueva edición de la Feria Nacional de Artesanías y Manualidades de nuestra ciudad.
Tras la introducción a cargo de Miguel Pesce, quien agradeció a los encargados de la Dirección de Cultura municipal, a la Dirección del Museo de la Ciudad y a los artesanos de San Francisco por la organización de este evento e invitar a los vecinos a participar, la coordinadora de Cultura municipal, Nora Marlatto brindó información acerca de este importante evento para la ciudad. “Este es un proyecto que viene creciendo año tras año y en el cual ya contamos con más de 200 artesanos confirmados de San Francisco, la región, el país y de otros países quienes durante los cuatro días que dure la Feria ofrecerán al público sus obras para la venta. La Feria comenzará el próximo jueves 11 de abril, se extenderá hasta el domingo 14 de abril en el Centro Cívico de nuestra ciudad y, más allá de la presencia de los artesanos, contará también con diferentes espectáculos musicales”, dijo Marlatto. Posteriormente Mabel Righi explicó: “Este año tendremos tres carpas, es decir una mas respecto a la muestra del año pasado, más los artesanos que estarán fuera de las carpas, en gacebos y stands. Serán más de 200 artesanos provenientes de 62 localidades de nuestro país pertenecientes a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Buenos Aires, Entre Ríos más dos artesanos provenientes de Colombia y Chile”. Los rubros que se expondrán serán los siguientes: *ORFEBRERÍA ARTÍSTICA-PLATERÍA *CUCHILLOS ARTESANALES *HERRERÍA ARTÍSTICA *JOYERÍA ARTESANAL-EN PIEDRA, ALPACA Y PLATA *METAL CALADO-RECICLADO) TENEDORES Y CUCHARAS) *TEJIDOS EN METAL, COBRE, ALUMINIO (COLOMBIA) *ALFARERÍA *CERÑAMICA UTILITARIA *CUERO DE VACA, OVEJA-CUERO GRABADO-SOGUERÍA CRIOLLA. *MÁSCARAS, CARTERAS, CINTOS-MATERAS, PORTA MATES. *BIJOUTERIE-PIEDRA, CROCHET, SEMILLAS, RESINA, ETC. *MADERA-ALGARROBO Y OTROS. UTENSILLOS DE COCINA, RELOJES, CAJAS, UTILITARIOS, ETC. *INSTRUMENTOS MUSICALES-DE PERCUSIÓN, DE VIENTO (CHILE) *VITREAUX, MOSAIQUISMO-UTILITARIOS, JOYERÍA, MINIATURAS EN CRISTAL, CESTARÍA EN MIMBRE Y OTROS. *MUNEQUERÍA EN METAL DE FUNCICIÓN, GOMA ESPUMA, MADERA ARTICULADOS. *DUENDES EN DIVERSOS MATERIALES, DE COLECCIÓN O APLICADOS A VELADORES, ETC. *JUEGOS DIDÁCTICOS *TEXTILES, TOTORA-FIELTRO-BATIK, INDUMENTARIA Y ACCESORIOS. *TEJIDOS A DOS AGUAS, TELARES, FIELTRO, SEDA, LANA, ETC. *VELAS Y ESENCIAS-SAHUMERIOS. *MODELADO EN MADERA, HUESO, APLICADO A UTILITARIOS. *PINTURA EN VIVO CON AERÓGRAFO, PIROGRABADO Y CON LOS DEDOS CARICATURA EN VIVO. Por último, los artesanos participantes manifestaron su satisfacción por poder llevar a cabo nuevamente esta feria “que crece año tras año” gracias al apoyo y la logística de la Municipalidad, lo que les permite intercambiar experiencia con artesanos de otros lugares y vender sus creaciones, las cuales son todas originales, evitando la reventa. La inauguración se llevará a cabo el jueves 11 a las 18:30hs y la Feria podrá ser visitada todos los días a partir de las 15 hs. El cronograma de actividades será el siguiente: Jueves 11: • 18:30 - Acto Inauguración • 19:00 - Banda Municipal de Música • 19:30 – “Chango” Aguirre • 20:00 – Trío del Este Viernes 12: • 19:00 – Los Hermanos Arias • Escuela Municipal de Danzas Folclóricas • 20:30 – Grupo Maité • 21:00 – Obra de teatro en el Teatrillo Municipal ofrecida por el Grupo Cirulaxia ContrAtaca “LOmenaje” (obra en la que se ficcionaliza una institución barrial que reabre sus puertas en el “Día de la Madre” para homenajear al poeta García Lorca, pero acontecen una serie de imprevistos). Sábado 13: • 19:00 - Duo de Tango • Escuela Municipal de Tango Danza • 20:00 – TINKUNACO Domingo 14: • 18:30 – Grupo La Macha • 19:45 – Agrupación de Danzas Folclóricas El Bailarín de Brinkmann • 20:30 – Grupo Inti Huayra