San Francisco celebró “La Noche de las Bibliotecas” con arte, música y lectura

Jueves 30 de octubre del 2025

San Francisco celebró “La Noche de las Bibliotecas” con arte, música y lectura

En el marco de la propuesta nacional “La Noche de las Bibliotecas”, la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad de San Francisco llevó adelante una jornada cultural que reunió a instituciones educativas, artistas, docentes, estudiantes y vecinos con el propósito de promover la lectura, el acceso al conocimiento y el encuentro ciudadano.

La actividad, que buscó revalorizar el rol de las bibliotecas como espacios vivos de cultura y aprendizaje colectivo, tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, donde funciona la Biblioteca Pedagógica. 

En ese sentido, el secretario Germán Fassetta expresó su entusiasmo por la convocatoria y aseguró: “Estamos muy emocionados con esta movida. Lo reconfiguramos como un día en las bibliotecas, en el marco de un proyecto que venimos trabajando junto a la Biblioteca Pedagógica que depende del Ministerio de Educación de la Provincia. Hoy nuestras instalaciones estuvieron colmadas de niños, docentes y abuelas que nos acompañan en una jornada hermosa. Nos llena de orgullo y creemos que es el punto de partida para seguir trabajando en este sentido”. 

Por su parte, Gabriela Calcagno, responsable de la Biblioteca Pedagógica, destacó el valor educativo y comunitario de la propuesta, remarcando que “desde la biblioteca buscamos transitar junto a otras instituciones y mostrar que los aprendizajes no son solo académicos, sino también culturales y emocionales. Este día, participaron el Conservatorio Superior de Música ‘Arturo Berutti’, la Escuela Municipal de Danzas, la Escuela Superior de Bellas Artes y el grupo de narradoras ‘Puro Cuento’. Esta no es la biblioteca del silencio, es la biblioteca del movimiento, de la música, de la cultura”. 

Calcagno subrayó además que la Biblioteca Pedagógica, es un espacio de acceso es gratuito, abierto a todo público. “Pueden venir instituciones o vecinos de manera particular, la biblioteca está abierta todas las mañanas y también los martes y jueves por la tarde.”

En la misma línea, Lorena Armando, integrante de la Secretaría, subrayó el espíritu inclusivo del proyecto, asegurando que “este es un espacio de transformación, donde abrimos las puertas a la comunidad para que vengan con sus proyectos. Queremos que todos los niveles educativos encuentren aquí un lugar para aprender y compartir”. 

La jornada contó con presentaciones artísticas, muestras, música en vivo y narraciones. Desde el Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti”, su directora María Laura Müller comentó: “Trajimos un grupo de violines y violonchelos para hacer clases en vivo. Los niños pudieron interactuar, cantar y dar a conocer la familia de los instrumentos”. 

Al mismo tiempo, la directora comentó que “el conservatorio tiene muchas propuestas.  Tenemos al profesorado de música y los talleres, ciclos artísticos vocacionales, pequeños instrumentistas, coros, así que los invitamos a acercarse, ya van a comenzar las preinscripciones para el 2026”.

Desde el grupo “Puro Cuento”, su integrante Alberta Müller manifestó: “Nosotros formamos un grupo de abuelas narradoras, hace 22 años que estamos contando cuentos en los jardines y en las primarias de la ciudad. Fuimos invitados para festejar el Día de las Bibliotecas, donde aportamos cuentos, compartiendo una hermosa jornada”.

En tanto, desde la Escuela Superior de Bellas Artes, la directora Nélida Rebeque celebró la invitación. “Siempre es un gusto participar, es una forma de integrarnos y devolverle a la comunidad lo que nos da. Nuestra escuela ofrece el profesorado en Artes Visuales y la Tecnicatura en Diseño del Espacio”. 

Respecto a la propuesta que la institución artística compartió durante la jornada, la estudiante del profesorado de Artes Visuales, Lucía Córdoba, explicó que “la idea fue traer algunos trabajos recuperados del Taller de Escultura, en donde trabajamos con unos cuentos prohibidos en la dictadura militar. Recuperamos esos cuentos y los personificamos dentro del eje figura humana, entre ellos El Principito, canciones de Mariana Walsh, siempre dentro del margen cuentos prohibidos en la dictadura militar”.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados