Presentaron en Córdoba la décima edición de Mercoláctea
Con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos provincial, Dr. Carlos Gutiérrez; el intendente municipal de San Francisco, Dr. Martín Llaryora; y el director de la muestra, Ing. Aldo Ferrari, se presentó Mercoláctea 2010, en la Casa de Gobierno de Córdoba.
La décima edición de Mercoláctea se llevará a cabo en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, ofreciendo del 13 al 16 de mayo juras ganaderas, stands comerciales, concursos de quesos, dulce de leche, forrajes conservados y capacitaciones.
Para comenzar el acto, el director de la muestra, Ing. Aldo Ferrari remarcó que "es un gran sueño estar cumpliendo 10 años, que coinciden con la gesta del Bicentenario y con los 90 años de la Sociedad Rural".
A su turno, el intendente Dr. Martín Llaryora destacó que “Mercoláctea es el mayor acontecimiento tecnológico y comercial de la actividad lechera en la Argentina y del Mercosur, y constituye el clásico punto de reunión de la producción y la industria lechera, los proveedores de insumos y los máximos productores de genética, que encuentran en ella un espacio donde se presentan las más importantes innovaciones tecnológicas en producción de leche y los mejores stands de las principales empresas del sector".
Llaryora destacó el apoyo del gobernador Cr. Juan Schiaretti, cuando estaba al frente del Ministerio de la Producción y fue la primer persona que apoyó y acompañó a la ciudad, levantando las banderas del federalismo. Agradeció a la comunidad de San Francisco y destacó los 90 años de la Sociedad Rural.
Para finalizar, el Ministro Carlos Gutiérrez indicó que "estamos en muy buen momento de la lechería. El mundo reclama alimentos y nosotros tenemos una de las mejores ofertas".
Mercoláctea albergará, como siempre, los tradicionales Concursos de Queso y Dulce de Leche; el Concurso de Forrajes Conservados; el II Simposio de Empresarios Lecheros-SEL; la Jura Ganadera y el Remate de Genética Superior; el Círculo Lácteo; las Rondas de Negocios de Fundación Exportar y Pro-Córdoba: el Bar de Negocios; el Espacio Gourmet; el Museo de la Lechería; y las Olimpíadas Lácteas para colegios agrotécnicos.
Además, sumará novedades como el Primer Simposio de Experiencias en Lechería Familiar, que servirá como marco para presentar casos exitosos de productores. En este sentido, un grupo de productores menonitas del Paraguay explicará cómo producir leche en un clima tropical, y también se presentará el caso de “Marcas Colectivas”, la experiencia de pequeños productores vitivinícolas que buscan comercializar su producción con marca propia y en forma asociativa.
También, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Lechería Menonita, pensado con el fin de propiciar encuentros entre los distintos participantes, generar transferencia de tecnología y brindarle a la comunidad menonita la mejor capacitación.
Asimismo, el sector forrajero tendrá movimiento propio mediante la demostración de un sistema de alimentación, el manejo óptimo y correcto de todos los recursos y tecnologías para una extracción y suministro de forrajes de calidad; así como también el manejo adecuado de los corrales con autoconsumo.