En conferencia de prensa, el Secretario de Servicios Públicos, Dr. Néstor Gómez, presentó al Ing. Oscar Enrico que tendrá a su cargo la Dirección de Higiene Urbana, desde donde se controlará el correcto funcionamiento de los servicios de barrido (manual y mecánico), control de la Empresa Ashira, recolección y tratamiento de residuos patógenos, y la operación del basural a cielo abierto, ex relleno sanitario."/>

Presentación de la Dirección de Higiene Urbana

Miércoles 28 de diciembre del 2011

Presentación de la Dirección de Higiene Urbana

En conferencia de prensa, el Secretario de Servicios Públicos, Dr. Néstor Gómez, presentó al Ing. Oscar Enrico que tendrá a su cargo la Dirección de Higiene Urbana, desde donde se controlará el correcto funcionamiento de los servicios de barrido (manual y mecánico), control de la Empresa Ashira, recolección y tratamiento de residuos patógenos, y la operación del basural a cielo abierto, ex relleno sanitario.

Dentro de los detalles que brindó Enrico, con respecto a la forma de trabajo que se implementará desde la nueva dirección, anticipó la incorporación de una mini barredora de última generación, autopropulsada, cuyo costo oscila en los $500.000 y se la utilizará en espacios reducidos.
A su turno el Dr. Gómez recordó que en la administración anterior, el ex relleno sanitario fue abandonado transformándose en un basural a cielo abierto, constando en distintos tipos de denuncias que hicieron en su momento el entonces concejal Martín Llaryora y la concejal Graciela Brarda, actual Legisladora, ante distintas instancias en la Secretaría de Medio Ambiente, inclusive ante la Justicia Federal, por lo que esta nueva administración tuvo que hacer tareas de remodelación del terreno y hoy estamos annciando un nuevo sistema del tratamiento de la basura aplicando nuevas tecnologías, dijo Gómez.
Por su parte el Arq. Fabio Rivadero, secretario de Infraestructura hizo un balance de todo lo actuado en estos 4 años de gobierno en conjunto con la secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, para tratar de remediar la situación del basural a cielo abierto de San Francisco, ex relleno sanitario.
Al respecto dijo que lo primero que se trató de remediar fue el tratamiento de los residuos patógenos, que en años anteriores se venían enterrando en el suelo, con lo cual se tuvo que realizar un cercado, comprar un nuevo vehiculo para poder realizar el traslado desde los generadores hacia el lugar de tratamiento, se tuvo que cerrar el galpón donde se encontraba la cámara y el horno, como así también se reparó dicho horno en varias oportunidades, además de otros trabajos complementarios lo que significó una inversión de $250.000.- Además se instaló entre otras cosas, un báscula en el ingreso del basural, (junto a la guardia) para tener el control de los ingresos, ya sea de material inerte como de la empresa que transporta los residuos sólidos urbanos. También se acondicionaron los distintos sectores del predio para lograr al día de hoy tener saneada una gran parte del mismo; y por otro lado, poder realizar un ordenamiento en cuanto a la limpieza de distintas áreas como por ejemplo donde se depositaban cubiertas, inertes, residuos peligrosos y materiales sólidos que también fueron saneados. Esto significó a lo largo de 4 años una inversión que rondaron los $ 900.000 aproximadamente, a los efectos de sanear una situación que se venía dando y que nosotros veníamos manifestando que San Francisco estaba operando un basural a cielo abierto, dijo Rivadero.
Ampliando conceptos sobre las nuevas líneas de trabajo que se implementaran en cuanto al tratamiento de la basura, el Ing. Enrico explicó que se está haciendo un análisis de situación para ver que le conviene al municipio de la ciudad para poder implementarlo correctamente, sobre todo pensando que ningún sistema es interesante en la teoría hasta tanto se pueda sostener en la práctica y en el tiempo, destacando que una vez definido el sistema que se aplicará se llevará adelante una fuerte campaña de concientización para que entre todos podamos darle una nueva imagen para la ciudad, resaltó Enrico.
También se dejó en claro que ya se va a informar a los usuarios del servicio de recolección de residuos patógenos que en un plazo a determinar no se va a brindar más ese servicio.
Por último el Dr. Gómez dijo que “el horno funcionará durante el impás en que se analice cual será el nuevo sistema a aplicar, luego dejará de funcionar definitivamente. Concluyendo, agrego que si no aplicamos las nuevas tecnologías al tratamiento de la basura, vamos a estar afectando a nuestro medio ambiente, y la orden que nos hizo llegar nuestro señor Intendente, es remediar por un lado lo que se venía haciendo, y pensar a la vez en nuevas aplicaciones a futuro.”

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados