Llaryora recorrió la obra de desagües pluviales Ingenieros
El intendente de la ciudad, Dr. Martín Llaryora junto al secretario de Infraestructura y Planificación, Arq. Fabio Rivadero y miembros de las empresas a cargo de la obra, recorrieron el Pulmón Pluvial 3 denominado Ingenieros ubicado en el sector sureste de la ciudad, al sur de las 52 hectáreas adquiridas hace un tiempo por la Municipalidad de San Francisco.
En referencia al avance de dicha obra, Llaryora manifestó: “nos parece muy importante mostrar una obra de tal envergadura como lo es la segunda laguna de retardo aquí en el sector sureste de la ciudad, la cual sucede a la primera laguna ubicada en la zona norte de San Francisco y a otras obras como los pulmones pluviales que se hacen de acuerdo al Plan Director de Desagües Pluviales de la ciudad de San Francisco, siendo la primera ciudad de la provincia que cuenta con uno”. El primer mandatario especificó que “este es un sistema de retardo mediante espacios bajo relieve del suelo natural como alternativa de solución a la problemática del escurrimiento urbano sobre todo de los barrios del sur de la ciudad. La obra consta de un sistema de canal entubado que conduce hacia el PP N°3 los excedentes de las lluvias, abarcando prácticamente un cuarto de la superficie urbanizada del sector sureste de la ciudad y un bajorrelieve (laguna) de aproximadamente 3 hectáreas que recolectará un volumen aproximado de 60.000 m3 de agua, las que serán retardadas hasta que el Canal Interprovincial Sur pueda recibir éste excedente una vez finalizadas las precipitaciones”, agregó Llaryora. Por último el intendente expresó que “estas obras demandan una inversión millonaria aportados por el gobierno de la provincia y el municipio de la ciudad que prácticamente no se ven pero forman parte de las decisiones de un gobierno municipal que piensa con políticas de estado y que hoy permiten que las aguas escurran rápidamente tras las lluvias”.
Para finalizar el secretario de Infraestructura y Planificación, Arq. Fabio Rivadero explicó el funcionamiento de esta obra informando que “esta será la laguna de retardo más grande que tendrá San Francisco y se vinculará a las distintas bocas de tormentas que va a haber en el interior de la ciudad, formando parte a una salida (teniendo en cuenta la particular topografía de San Francisco que no favorece el escurrimiento de las aguas) de escurrimiento de las aguas hacia este reservorio y su posterior descarga a un flujo natural como el río Carcarañá y el canal San Antonio una vez finalizada las precipitaciones”.