Guardia Local de Prevención y Convivencia como potenciadora de la vocación de servicio

Domingo 24 de agosto del 2025

Guardia Local de Prevención y Convivencia como potenciadora de la vocación de servicio

A principios de marzo de 2024, San Francisco fue pionera entre las ciudades del interior de la provincia en incorporar a la Guardia Local de Prevención y Convivencia como un organismo auxiliar de la fuerza policial con el objetivo de colaborar en la lucha contra la inseguridad.

Este flamante cuerpo alberga a hombres y mujeres con una clara vocación de servicio a favor del bienestar de la comunidad. Cada uno de ellos llegó con su historia a cuesta, pero compartiendo una manifiesta intención de brindarse al máximo para llevar a cabo su tarea de la mejor manera posible.

Ignacio Pérez y Rocío Viotto son dos exponentes de nuestra Guardia Local de Prevención y Convivencia que se muestran orgullosos del presente que viven en la institución, donde pueden desarrollar su vocación de servicio a los vecinos.

Si bien en algún momento analizó la posibilidad de incorporarse a las filas de la Policía de la provincia de Córdoba, la vida de Ignacio Pérez lo llevó por otro rumbo hasta que finalmente pudo canalizar su vocación al ingresar a la Guardia Local donde dice sentirse “muy conforme y satisfecho por la elección realizada”.

“Cuando surgió la posibilidad de ingresar a la Guardia Local era todo mucha expectativa para nosotros. La posibilidad de ofrecer un servicio a la comunidad fue lo que me motivó a formar parte de este cuerpo. Esto nos permite trabajar siendo civiles dando una respuesta concreta e inmediata al vecino” explicó con mucha emoción.

Igualmente señaló que en este proceso desde que ingresó a la Guardia Local “pude aprender mucho y lo sigo haciendo día a día sobre distintas problemáticas de la realidad social que nos toca atravesar a cada uno como ciudadanos de San Francisco”.

En este año y medio de experiencia, Ignacio resaltó que “fueron muchas” las experiencias que vivió como servidor público y en este sentido remarcó que “cuando uno sale a la calle está abierto a ver muchas cosas que pasan en la sociedad” dentro de los cuales reconoció que “me ha marcado mucho” distintos episodios como accidentes fuertes o situaciones que lamentablemente han costado la vida de personas o haber auxiliado a adultos mayores en sus domicilios”.

“El intendente Damián Bernarte siempre destaca que nuestra tarea es importante porque somos colaboradores muy cercanos de la Policía de la Provincia de Córdoba. Esto nos deja como experiencia la posibilidad de estar cerca de procedimientos que se llevan a cabo, colaborando en la aprehensión de malhechores”.

Todas estas experiencias, en el relato de Ignacio, “sin dudas movilizan mucho y para eso son muy importantes las capacitaciones recibidas. Una manera de sobrellevar estas situaciones es buscar una templanza permanente para lograr un equilibrio en nuestras acciones. Cuando esto se logra podemos proceder de la mejor manera”.

Luego resaltó que, con el tiempo, los vecinos comprendieron de manera cabal la importancia que reviste la tarea que lleva a cabo la Guardia Local de Prevención y Convivencia. “Poco a poco la gente se fue acostumbrando a nuestra presencia y además se hace cada vez más frecuente el uso de distintas herramientas como ‘Ojos en Alerta’, los tótems de seguridad y la presencia del móvil que generó un vínculo de confianza y cercanía con el vecino”.

Todo eso, según su análisis, “nos permitió dejar de ser ‘los que estamos dando vueltas por la calle’ a dar respuestas a las demandas que se presentan a diario. El vecino sabe que nos llama y encuentra en nosotros una respuesta ante cualquier situación que le pueda aparecer en el día a día”.


Rocío Viotto: “Me gusta mucho ayudar a la gente”

El caso de Rocío es similar al del Ignacio. Con una profunda vocación por ser licenciada en Criminalística, lamentablemente no pudo hacer realidad ese sueño y encontró en la Guardia Local de Prevención y Convivencia el ámbito ideal para “brindar un servicio a la comunidad”  

“Cuando escuché que se estaba formando la Guardia Local de Prevención me llamó la atención y de inmediato empecé a ver en qué consistía y luego pude comprobar que día a día fuimos evolucionando un montón. Me gusta mucho ayudar a la gente porque eso forma parte de la vocación de servicio”.

Rocío es mamá de un niño de 7 años y, en su inocencia, Rocío dice que “mi hijo piensa que yo soy policía” y “le encanta lo que hago y me hace muchas preguntas sobre mi trabajo”.

De hecho, trabajar en un cuerpo de seguridad hace que sus integrantes estén expuestos a situaciones de riesgo. En este caos, Rocío comentó que “hace poco me apuntaron con un arma de fuego y, si bien se trató de una situación riesgosa, pudimos intervenir con éxito el procedimiento que terminó con la detención de las personas involucradas. Después de vivir algo así queda una sensación rara porque era algo que nunca me había pasado antes”.

Con el paso del tiempo, la joven comentó que “todo fue mejorando en nuestra relación con el resto de las fuerzas de seguridad y sobre todo con los vecinos que fueron comprendiendo en qué consiste nuestra tarea e inclusive nos fueron haciendo parte de su rutina diaria”.

Por último, ambos resaltaron que “la gente no tiene que tener miedo en dirigirse a nosotros para denunciar algún hecho o dar a conocer una preocupación. San Francisco tiene muchos medios para trabajar en la prevención del delito y lograr una rápida atención como el 911, Ojos en Alerta, el 103, los tótems de seguridad. Llamando a través de cualquiera de estos medios nos permite estar cerca y brindar una solución a los problemas que se puedan presentar”.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados