EMUGAS superó los 100 mil metros de redes

Desde el gobierno municipal cuando comenzó la gestión Llaryora, le tocó asumir en medio de incontables conflictos, se tomó la firme decisión de terminar con el monopolio en la construcción de redes de gas natural (por aquellos tiempos a cargo de Cisa) para que, de esta manera, avanzaran las obras en la nuestra ciudad, donde con la aprobación del Concejo Deliberante que acompañó la medida mediante una ordenanza se derogó la ordenanza respectiva, y desde ese momento se comenzó a trabajar para que hoy un número importante de vecinos ya puedan disfrutar en sus hogares del gas natural.
"Muchos barrios quedaron cautivos de aquel contrato, que imposibilitaba a otras empresas llevar a cabo el tendido de redes. Por otro lado, otros sectores -barrios ubicados en la periferia del ejido urbano y no contemplados en esa concesión- pedían que se les autorizara la utilización del suelo y la libertad de elegir una empresa. Así lo hicimos y en ese proceso continuamos trabajando firmemente" expresó el Cr Sola Pte hoy de EMUGAS. En el segundo de semestre 2011 nació EMUGAS, que fue habilitada como único Subdistribuidor para la operación y mantenimiento del gasoducto de Alta presión, Estación de Separación y Medición, Estaciones Reductoras y la Red de Distribución domiciliaria, correspondiente a la ciudad de San Francisco. La empresa requirió una inversión superior a 2 millones y medio de pesos. Una inversión que le permitió comenzar a operar dentro del marco establecido por el ente regulador. Se aseguró, de esta manera, la optimización en la prestación del servicio con absoluta seguridad. En 15 años de concesión Emprigas habilitó 280 mil mts de redes. Unos 18.600 mts anuales. EMUGAS, desde su comienzo operativo hace 2 años y medio, ya habilitó más de 100 mil mts de redes. De esta forma 5929 familias tuvieron y tienen la realidad concreta de poder contar con un servicio que mejora notablemente su calidad de vida que si lo traducimos por la cantidad de componente de las familias, podemos decir que más de 20.000 vecinos de esta preciada y querida ciudad ya pueden gozar de este servicio fundamental que durante años se les venía negando sistemáticamente. El Intendente Lic. Ignacio García Aresca indicó que “El municipio y EMUGAS sabían que había costos que serían inaccesibles para los vecinos en cuanto a obras complementarias. Por eso hemos invertido, a valores actuales, una importante cantidad de dinero desde el municipio, una cifra cercana a los $ 3.000.000, dinero que con las políticas anteriores hubieran tenido que desembolsar los vecinos que ya habían aportado en su oportunidad para la construcción del gasoducto y que no era justo que continuaran ellos abonando algo ellos de sus bolsillos. Debemos destacar que nuestra política de gobierno es la de seguir trabajando, junto a los vecinos, centros vecinales y EMUGAS, para seguir habilitando tendido de redes de gas en los restantes barrios de la ciudad. Por su parte, el Presidente de EMUGAS Cr. Juan Carlos Sola indicó que “Desde que asumimos con todo el apoyo y respaldo de Martín Llaryora y ahora con nuestro intendente García Aresca, continuamos trabajando en beneficio de todos. Sin conflictos. Con eficiencia, transparencia y calidad en el servicio. Porque sabemos la importancia del gas para la ciudad, porque ha sido una dura lucha que hoy nos está dando grandes alegrías y lo seguirá haciendo en los próximos meses con la llegada de nuevas e importantes obras. Esta es una nueva demostración de cómo se trabaja en equipo. El municipio, los centros vecinales y nosotros trabajamos coco a codo para que todo esto fuera posible. Cuando hay objetivos y una planificación real de los objetivos que se quieren obtener, se consiguen estos logros”.