El jardín de infantes de la escuela Raúl Villafañe cuenta con su Sala Ecologica
En el marco del Programa “Reciclado en colectivo”, propuesta que es impulsada por la empresa Zenit y diseñado por la Fundación Quanta el Bien Hacer, el jardín de infantes de la escuela Raúl Villafañe recibió el nuevo mobiliario compuesto por 24 sillas y 4 mesas, las cuales se lograron gracias al aporte de toda la comunidad de tapitas plásticas, las cuales fueron recicladas y destinadas para la confección del nuevo equipamiento.
En el acto de entrega estuvieron presentes la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Prof. Evelina Feraudo, la concejal Fabiana Palacios, el director de Deportes Gerardo Secrestat, en representación de la Fundación Quanta Adriel Levi, la directora del Jardín de Infantes de la escuela Raúl Villafañe Silvia Casineri, miembros de la Cooperadora Escolar, alumnos y familiares. En esa oportunidad, la directora del establecimiento agradeció a la Fundación Quanta y a la empresa Zenit por impulsar esta propuesta y a la municipalidad de San Francisco por el apoyo y contribución. Además aseguró que “esta es la primer salita ecológica de nuestra ciudad, la cual contará con mobiliario realizado con material reciclado, mobiliario que se logró gracias al compromiso de toda la comunidad que se comprometió desde un principio en juntar tapitas, es por eso que quiero agradecer al trabajo de los niños en casa, de los padres que respondían también a los intereses de los chicos, a la escuela primaria y secundaria que también se adhirieron a la colecta y a los vecinos que también han aportado tapitas. Este es un gran aporte para los jardines, es un grano de arena muy grande para nosotros y estamos muy muy agradecidos”. En tanto, Adriel Levi de la Fundación Quanta el bien Hacer manifestó “para nosotros es un placer estar acá y hago extensivo este saludo en nombre de Rafael Ramirez que es el Gerente de Zenit quien no puedo estar presente en este momento. Primero quiero agradecer a la empresa Zenit por confiar en nosotros, a Gerardo Secrestat y en nombre de él a la municipalidad de San Francisco porque desde primer momento no tuvieron ningún reparo en darle para adelante con esta campaña y recomendarnos este Jardin. La verdad que nosotros no medimos la cantidad de tapitas que se juntan, las cuales que fueron muchas, sino que vemos el compromiso y en lo que se hace día a día y realmente han trabajado muy bien, para nosotros con esto es cerrar un primer ciclo con el jardín porque el programa continua, es cerrar un ciclo donde los chicos, los papás y los docentes van a ver cómo es que algo que comenzó en el aire el tema de reciclado, el de cuidar el medio ambiente se ve traducido en cosas que se pueden ver y tocar, a partir de ahora debemos seguir trabajando en el tema de valores la solidaridad, el trabajo en equipo y el trabajar para otros, ya que no nos cuesta nada seguir trayendo las tapitas al jardín para que otros 10 jardines puedan tener este mismo mobiliario”. Por su parte, el director de Deporte de la municipalidad de San Francisco Gerardo Secretat sostuvo “ante que todo queremos agradecer a la empresa Zenit y a la Fundación Quanta por llevar adelante este proyecto y hacer realidad estos bancos y sillas para los chicos, mobiliario que se logró con el esfuerzo de todos poniendo en práctica el reciclado y juntando las tapitas para concretar esta realidad. Quiero destacar que el Jardin Villafañe es el primero de las 12 escuelas que integran este proyecto en recibir el mobiliario, y es el primer jardín de la provincia de Córdoba en contar con una sala realizada con materiales reciclados, gracias a la contribución de los padres y los chicos para hacer realidad esto” Por último, la presidenta del Concejo Evelina Feraudo dijo: “Agradecemos que nos hagan participes de esta colaboración, y como ustedes saben muy bien la educación ocupa en la intendencia municipal un lugar prioritario, por lo tanto agradecemos a quienes hoy contribuyen con este beneficio para este jardín de infantes que está en un barrio que es muy importante porque es una señal permanente de progreso y de servicio a la comunidad”. Cabe desatacar que el mobiliario fue fabricado íntegramente con plástico reciclado, el cual se obtuvo gracias al aporte de niños, padres y docentes quienes han aportado las tapitas plásticas. Este programa tiene como plazo de cierre de la primera etapa el mes de diciembre de 2014, y del mismo participan 12 jardines infantes de diferentes ciudades de la provincia.