El intendente Martín Llaryora presidió la Apertura de Sesiones del Cuerpo Legislativo
En el Teatrillo Municipal y con la presencia de autoridades municipales, concejales, representantes de instituciones y vecinos, se concretó el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias Legislativas del periodo 2010,a cargo del Intendente Dr. Martín Llaryora. Su discurso completo.
Queridos sanfrancisqueños
Desde que asumí la responsabilidad de gobernar nuestra ciudad por voluntad popular, hoy vengo ante ustedes por tercera vez a rendir cuentas de lo realizado y a establecer los objetivos que nos proponemos alcanzar.
Como todos los años antes de preparar este mensaje repaso lo dicho en mi anterior discurso, y puedo comprobar con satisfacción que todos los puntos que son expuestos como anhelos y objetivos para el año que comienza, se encuentran en ejecución o completamente ejecutados
Y esto es gracias a Dios que por supuesto como a ustedes el nos guía e ilumina, al acompañamiento de los sanfrancisqueños que respaldan nuestra gestión y al esfuerzo cotidiano de todos los que componen la administración pública municipal…, trabajadores, concejales, tribunos de cuentas, miembros del ejecutivo.
Es indiscutible que hoy, nuestra municipalidad ha recuperado el dinamismo, hemos recuperado la esperanza, el deseo de progreso, y principalmente hemos restablecido la confianza, entre el gobierno y su pueblo
Y todo esto se hizo con muchas medidas adoptadas pero principalmente cumpliendo un principio básico.
Que es Prometer solo lo que se puede cumplir y cumplir con todo lo que se ha prometido
Esa actitud de trabajo que es para mi una manera de hacer política es la que hoy nos diferencia de todo el arco político local, es la que nos llevo a actuar sin demagogia, sin mentiras, a enfrentar los problemas a no postergarlos para adelante como hacen los cobardes.
Esa actitud de trabajo responsable y serio nos llevo a tomar muchas decisiones difíciles que fueron las que permitieron superar la crisis financiera municipal más grave de nuestra historia
Nuestro gobierno siempre tuvo un porqué, nunca trabajamos perdidos en improvisaciones o perturbados por motivos menores, aún en los peores momentos no nos dejamos dominar por lo negativo de la coyuntura. Por el contrario: siempre supimos controlarlas en base a acciones precisas y planificadas, de esta forma, los logros que hemos alcanzado -en el pasado y en el presente- legitiman nuestro accionar y nos entusiasman a prever un futuro mejor para nuestro municipio como eje de la política local, y mucho mejor para san francisco y los sanfrancisqueños.
Necesitaríamos varias horas para repasar una por una todas las realizaciones que tuvieron lugar durante el año 2009, en el ámbito de la obra pública, la política social, la salud, la economía, la cultura, el deporte, la producción, la seguridad vial, el transporte y la administración pública en general.
Pero como ustedes saben mi costumbre es hacer un breve resumen de lo hecho y sobre todo avanzar en los objetivos trazados para el año que comienza.
En lo Económico
Asumimos el desafío de administrar el municipio más endeudado de la provincia de Córdoba y uno de los más endeudados del país, debiéndole a casi todos los proveedores, con cientos de cheques sin fondos, con sueldos impagos, sin maquinarias, y con obras que los vecinos habían pagado y no se las habían hecho.
Nosotros tomamos la firme decisión de hacer las cosas bien, sin tener en cuenta los costos políticos que ello implicaba enfrentando las dificultades que se presentaron, una tras otra, con la firme convicción de que podían ser superadas, que se podía rescatar al municipio con el esfuerzo de todos los vecinos, de todos los barrios, de todos los sectores.-
Lamentablemente, muchas de las medidas que tuvimos que tomar para ordenar las finanzas municipales y su administración fueron severas, a veces con muy poco margen para alguna negociación o contemplación.
Y como ustedes saben, muchas de estas medidas afectaron intereses particulares o sectoriales, y por ello hoy les pido disculpas a todos aquellos a quienes las mismas puedan haber afectado, aclarando que no hay un ánimo personal o ideológico contra algún sector, sino que las mismas fueron tomadas con la firme convicción de recuperar y encaminar nuestra municipalidad para que no solo pueda salir de la quiebra, sino también pueda brindar más y mejores servicios para todos los vecinos de nuestra ciudad.
Efectuamos una drástica reducción del gasto, debemos recordar que se han reducido las secretarias que componen el poder ejecutivo a tan solo cuatro y adicionalmente se estableció una reducción del 20% en los salarios de la planta política, hecho que se continua manteniendo en el presente ejercicio.
Se contrataron las auditorias para establecer la legalidad y legitimidad de la deuda y las mismas fueron presentadas en la justicia.
Debimos incrementar los ingresos y reducir drásticamente los gastos.
Adecuamos los impuestos bajo el principio de la progresividad, para que aquellos sectores de la economía que tuvieran más posibilidades permitieran, que otros sectores más vulnerables como los jubilados y los carenciados, no vieran reducidos sus recursos siempre escasos.
En la actualidad podemos afirmar que gracias a las medidas que hemos adoptado pudimos restablecer el crédito por parte de los proveedores con nuestro municipio y reducir la deuda que existía al principio de nuestra gestión.
Hecho inédito
Para hacer las cosas bien era indispensable la compra de maquinaria y así lo hicimos
Adquirimos para el municipio
• una motoniveladora
• un camión con caja volcadora,
• dos camionetas para espacios verdes y limpieza de canales,
• 4 Chevrolet corsa
• una retroexcavadora c/oruga,
• Un utilitario para transporte de Residuos patógenos
• una barredora-aspiradora autopropulsada
• un camión para montaje de equipo de riego
• Otro camión con equipo desobstructor y succionador único en la historia municipal
• Un utilitario Kia para la dirección de pavimento
• Una camioneta Courier para inspección de obras
• Una retropala combinada
• Y equipamiento de todo tipo así como herramientas para las diversas cuadrillas.
En dos años la inversión en maquinaria supera los 3.700. 000 pesos.
Además en los próximos días estaremos presentando nuevas unidades:
Un camión con caja volcadora y otro compactador para la recolección de inertes y bolsas del barrido con una inversión aproximada de 500.000 pesos
Un nuevo camión marca Kia y una camioneta Ford f100 que se sumarán al parque automotor de la Secretaría de Infraestructura y Servicios.
A todos nos gusta ver y tener nuestra ciudad más limpia y ordenada, por tal motivo he dado expresas instrucciones a la secretaria de economía para agilizar la compra de una nueva barredora para mejorar la limpieza de las calles de nuestra ciudad, lo que implica una inversión de casi 600.000 pesos.
El próximo año la inversión en maquinarias y equipamientos va a superar la suma de 4.500.000, siendo en la historia de nuestra ciudad, el gobierno que mas ha invertido en este rubro... pero más allá del monto que de por si es significativo, la ecuación es clara y simple... mas maquinaria y equipos... implican más y mejores servicios para la ciudad y los vecinos.-
Queridos vecinos...
Es sabido por todos que hay un tipo de obra que es de vital importancia para la ciudad yo diría para todas las ciudades.. una obra que no se ve... que no luce y de la cual los sucesivos gobiernos han sido esquivos a realizar por su altísimo costo económico y su escaso rédito político... una obra que aporta no solo al desarrollo estructural de la ciudad sino fundamentalmente a la calidad de vida de los ciudadanos... me estoy refiriendo a la obra de cloacas.
Todos conocemos cual era la situación de la ciudad en este sentido... orillaba el caos... no solo porque la misma desbordaba en todas partes sino también porque estaban paralizadas tanto las inversiones en infraestructura general, como las extensiones de redes barriales.
Hubo casos de vecinos a los que no solo les prometieron la obra, sino que se las cobraron en su totalidad y las obras nunca se realizaron,
Pasaron los años y estos vecinos que fueron estafados en sus expectativas, en su ilusión y en su buena voluntad ofrecían volver a pagar con tal de que las obras se hicieran, nosotros solo les pedimos que tuvieran paciencia, que mas allá de la crisis económica la obra se iba a terminar…
Y fue así… Fue este gobierno, en esta gestión que asumió con responsabilidad y firmeza la decisión de terminar las obras de cloacas que estaban pendientes y encarar un ambicioso plan que permita dotar a la ciudad de este vital y trascendente servicio público.
Hoy, con el invalorable apoyo del gobernador Juan Schiaretti, logramos terminar para satisfacción de todos la obra de cloacas de barrio 2 hermanos, de barrio Independencia, y se encuentra en plena ejecución la obra de cloacas de barrio 9 de septiembre, en la que de los 1700 metros previstos, ya se llevan ejecutados más de 1000.
Y para completar el plan integral de obras para la ciudad, después de más de 20 años que se hablara de la necesidad de construir la cloaca máxima, nosotros no hablamos, desarrollamos el proyecto y lo estamos ejecutando…
Es más, dentro de pocos días vamos a estar habilitando la primera etapa de esta obra tan necesaria con una inversión de casi 8.000.000 de pesos, contando además con el compromiso del gobernador Schiaretti para continuar con la segunda etapa con una inversión similar.-
Dentro de pocos días se abrirán los sobres para la licitación de la obra de la estación impulsora Lamadrid que permitirá descomprimir y aliviar considerablemente la carga del colector Belgrano, lo que implica una inversión de 400.000 pesos
También quiero anunciarles que ya contamos con el anteproyecto del Colector cloacal sur, obra valuada en alrededor de 12.000.000 de pesos y que beneficiará principalmente a los vecinos de los barrios del sector sudeste de la ciudad (Sarmiento, La Milka, Bouchard)
Sin dudas que estamos cambiando la historia en nuestra ciudad, no es tarea sencilla en dos años revertir lo que no se hizo en la última década... solo les pedimos paciencia...
Lo que si queda claro es que somos el gobierno que más ha trabajado en este sentido, ya que solamente en obras de cloacas la inversión asciende a la suma de 25 millones de pesos....
En lo que respecta al arreglo de calles
A partir de la compra de la motoniveladora estuvimos permanentemente reparando las calles de tierra... (cabe aclarar que luego de 25 años la ciudad cuenta nuevamente con este tipo de maquinaria como así también es la primera vez que se incorpora al área de servicios una retropala combinada)
Después de las copiosas lluvias de los últimos meses iniciamos un plan integral de reparación de calles que comprende arterias de 12 barrios de la ciudad totalizando una inversión de 600.000 pesos.-
En materia de bacheo
Ustedes se acordaran del estado de las calles al momento de asumir, prácticamente éramos la capital del bache…
Inmediatamente se puso en marcha un plan de bacheo de más de 2500 m2 de hormigón y más de 1600 m2 de adoquinados, Por un valor de 1.200.000 pesos…
Pero consientes que debemos seguir trabajando en este sentido vamos a disponer de una partida adicional de 400.000 pesos para seguir mejorando las calles de la ciudad…
Hacía más de diez años que no se hacia un sola cuadra de cordón cuneta a través de la administración municipal
Nosotros comenzamos por barrio La Milka y vamos a lanzar este año un plan de que contempla la ejecución de cincuenta cuadras más de cordón cuneta en distintos barrios de la ciudad.-
Revalorizamos las plazas y los espacios verdes en conjunto con los centros vecinales
Destacando la puesta en valor de la plaza general paz recuperando su histórica fuente, la plaza cívica que ahora luce renovada con su fuente y su reloj funcionando perfectamente
En los próximos días se estarán presentando también los trabajos realizados en la plaza Vélez Sarsfield.-
Reestructuramos el paseo Cervantes, culminando próximamente con la segunda etapa y por supuesto entusiasmados con lanzar una tercera que se complemente con la plaza de la memoria. Totalizando una inversión de aproximadamente 500.000 pesos
Todos sabemos que la energía es sinónimo de producción, de calidad de vida.-
Por ello se tomaron decisiones estratégicas en este sentido, la más importante fue garantizar la provisión de gas natural para nuestra ciudad por los próximos años.-
Como ustedes saben nuestra ciudad tiene comprometidos por litoral gas prácticamente 12.000 metros cúbicos de los cuales se consumen cerca de 7.500
Gracias al acuerdo firmado con el gobierno de la provincia de Córdoba, nuestra ciudad recibirá 5000 metros cúbicos más a través del gasoducto noreste, lo que significa que gracias a esta gestión ampliamos nuestra capacidad de gas en casi un 50 por ciento.
De esta manera nuestra ciudad se convierte así en una de las pocas ciudades de nuestro país que pueden contar con un anillo gasífero mejorando sustancialmente las posibilidades de radicación de empresas e industrias.-
También anunciamos desde este mismo lugar que íbamos a tomar la firme decisión de terminar con el monopolio en la construcción de redes de gas natural, para que de esa manera avanzaran las obras de gas en nuestra ciudad y, gracias al Concejo Deliberante que acompaño la medida y tuvo la grandeza de derogar la ordenanza respectiva, muchos vecinos de manera individual y colectiva se acercaron para solicitar las autorizaciones respectivas del uso del dominio público para comenzar con las construcciones de las redes domiciliarias de conexión de gas natural.-
Les adelanto que dentro de pocos días comenzaremos a mantener reuniones con los centros vecinales para trabajar en conjunto para que el gas natural avance en nuestra ciudad.
En esta materia el año 2010 no es un año cualquiera pues vence la concesión otorgada a Emprigas y por supuesto el municipio tendrá que decidir si sigue o no con la misma.-
Es decisión de nuestro gobierno consultar antes de tomar una línea de acción al respecto, no solo a los cuadros políticos partidarios sino que vamos ampliar la consulta a otros sectores sociales, como entidades vecinales, actores de la producción, etc., buscando generar una decisión consensuada para lograr una política de estado que nos diferencien de las anteriores decisiones tomadas al respecto.
También debo destacar las obras de gas que están en marcha y próximas a comenzar, por ejemplo:
- Los cruces de vías ferroviarias que favorecerán al sector sur, en la cual se está esperando la autorización para comenzar con la misma.
- La planta reductora ubicada en el parque industrial la que dotara del suministro de gas natural a todo el sector norte de la ciudad, con una inversión de 326.000 pesos para la cual quiero agradecer a las autoridades del parque industrial que cofinanciaron la obra.
- Y después de tantos años, definitivamente vamos a licitar la obra que permita llevar el gas natural al Hospital Iturraspe con una inversión de casi 400.000 pesos.
Son muchas las obras que tenemos en marcha
Siempre me acuerdo de la promesa del dispensario de barrio Roque Saenz Peña, hasta le habían puesto un cartel, pero el dispensario brillaba por su ausencia.
Este año junto con el centro vecinal y gracias al esfuerzo de todos vamos a estar inaugurando el dispensario Roque Saenz Peña, que permitirá contar a este barrio con un lugar adecuado para la atención de los vecinos.
Esta obra de vital importancia consta de 120 metros cuadrados, cuyo costo aproximado es de 200.000 pesos.-
Quiero también destacar que, un barrio tan querido como San Cayetano, no contaba con la infraestructura necesaria en donde realizar sus actividades sociales y comunitarias.
Muy cerca de la plaza Gatti que remodelamos y acondicionamos con juegos para los chicos, vamos a estar inaugurando un Salón de Usos Múltiples, para que toda la comunidad de dicho barrio tenga de una vez por todas, su centro comunitario integral con una inversión total de 250.000 pesos.-
No puedo dejar pasar las obras de mejoras del cementerio local, con una inversión aproximada de 150.000 pesos…
También este año elevaremos los proyectos de ordenanzas respectivos para el llamado a concurso de ideas para la remodelación y puesta en valor del cementerio y la plaza cívica de nuestra ciudad.-
Hemos realizado también un plan de reforestación que incluye la colocación de más de 1000 árboles en la vía pública y espacios verdes de la ciudad como así también la entrega de más de 2500 ejemplares a instituciones educativas y ambientales
Quiero agradecer especialmente a todas estas instituciones su participación en estos proyectos.-
En materia de desagües es mucho lo que hicimos y mucho también lo que falta hacer.
Recordemos que al inicio de nuestra gestión la ciudad se inundaba con tan solo 23 milímetros situación que hoy ya no sucede
Y esto no es por casualidad, sino por el esfuerzo y trabajo de todo el municipio
Por ello quiero agradecer muy especialmente al gobernador Schiaretti que termino la construcción de la laguna de retardo, que amplio los canales externos con una inversión millonaria que así permitió mejorar el escurrimiento de las calles de nuestra ciudad.
Agradecer también a los empleados municipales que, a través de la cuadrilla de limpieza de canales han mantenido totalmente óptimos el estado de los mismos durante todo el año
Esto nos permitió afrontar las últimas lluvias que fueran de más de 600 milímetros y que San Francisco ya no tenga centros de evacuados como tenía años atrás.
No obstante a pesar de estas mejoras, sabemos que hay sectores que se abnegan y por ello debemos seguir trabajando.
Por eso les quiero anunciar que después de muchos años hemos presentado (por primera vez) ante el gobierno de la provincia de Córdoba los proyectos de desagües pluviales de canales sur y norte por un valor que ronda los 25 millones de pesos que posteriormente serán elevados ante el gobierno nacional para que este cumpla con su promesa de financiar dicha obra.
En este sentido hemos cumplido con el desarrollo del proyecto hidráulico y vial para el entubado del canal de desagüe pluvial interprovincial y vía de acceso sur – Av. Brigadier Bustos.
Durante años con la llegada del verano y las altas temperaturas, había un reclamo clásico relacionado con la falta de agua en el sector noroeste, especialmente en los barrios San Cayetano y El Prado.
Gracias a la obra que realizamos el pasado año reforzando la cañería maestra del sector con un costo de 340.000 pesos.-
Este verano, la realidad fue totalmente distinta
No obstante fortaleceremos este sector con una obra adicional por un monto de 1.700.000 pesos aproximadamente.
SALUD
Queridos vecinos…así como venimos enumerando algunos de las obras que hacen que la ciudad vaya retomando de manera paulatina su fisonomía de ciudad prospera y pujante, hay un área de vital importancia para nuestra gestión de gobierno…me estoy refiriendo a la Salud Pública….
De esta manera refuncionalizamos y dotamos de recursos humanos a la asistencia pública y a los dispensarios municipales llegando a atender en el último año más de 53.000 consultas ambulatorias, y se están llevando a cabo más de 25 programas de prevención, control y seguimiento, que contemplan desde el niño por nacer, la mama embarazada, la primera infancia, hasta los adultos mayores…
Quiero destacar muy especialmente el convenio celebrado con ALCEC a partir del cual los pacientes oncológicos podrán realizar las consultas y las sesiones de quimioterapia en la asistencia pública de nuestra ciudad.
Asimismo la inauguración en la Casa del Niño del área de salud preventiva y consultorio odontológico permitirá que los niños y niñas que asisten a las guarderías municipales puedan realizarse los controles que identifican las patologías de distinto tipo.
Una consideración especial merecen las Guarderías Municipales, donde asisten 526 niños, más los que asisten a la guardería nocturna, orgullo de este gobierno y modelo de gestión al ser la primera del país en su tipo, lo que permite a muchas madres terminar su escuela secundaria o profesorados.
Respecto a la Farmacia Hospitalaria, vale la pena recordar que hace apenas 2 años estaba a punto de convertirse en el monumento a la desidia y el abandono…y una vez mas con medidas firmes y acertadas a partir de su re funcionalización y reestructuración se convirtió en un establecimiento modelo…
Solo en el período comprendido entre enero y octubre del pasado año la Farmacia Hospitalaria Municipal llegó a una cifra record…mas de 1.000.000 de comprimidos elaborados.
En materia de política social, cumplimos con un viejo anhelo y compromiso electoral que era reemplazar el sistema de reparto de bolsones alimentarios por un nuevo y moderno sistema de tarjeta magnética, estableciendo un estricto control en el acceso y la permanencia en el programa.
Siguiendo en el marco de política social que se asienta en el equilibrio y la solidaridad no podíamos dejar de atender la situación de aquellos vecinos que habían sido beneficiarios de planes de viviendas sociales y que, transcurridos los años nunca pudieron acceder a su escritura…
Este gobierno a través del programa de regularización de dominios puso un manto de justicia donde había olvido y abandono…logrando la escrituración totalmente gratuita para más de 260 familias.
Sanfrancisqueños…hemos querido en este tiempo estar lo más cerca posible de sus necesidades y paulatinamente, de manera gradual y progresiva, ir cumpliendo con nuestras propuestas, atendiendo todos los reclamos, escuchando todas las sugerencias y asumiendo nuevos compromisos…
Es así que fuimos testigos de una realidad que durante años golpeaba día a día en nuestros barrios…
sabemos lo que significaba para muchos vecinos ante una situación de emergencia tener que depender de algún familiar para el traslado hacia un centro asistencial…y,
en muchas oportunidades debía acudir hasta la misma policía para realizar el traslado.
Una vez más este gobierno, está en condiciones de anunciar que nunca más un vecino de un barrio de san francisco tendrá que suplicar por un medio de transporte para un traslado…nunca más un vecino de mi ciudad dependerá de otro vecino solidario o de un móvil policial
Porque si Dios quiere este año vamos a implementar el Servicio de Emergencia Municipal con ambulancias totalmente equipadas para el traslado de pacientes a los distintos centros de salud.
GOBIERNO
En estos dos años de gestión tomamos las riendas en acciones puntuales y precisas respecto al orden y al control.....
Para ello incorporamos nuevas y modernas unidades de traslado para nuestros trabajadores; adquirimos tecnología de comunicación de última generación y capacitamos permanente a nuestro personal, lo que nos permitió mostrar resultados de trabajo, que se manifiestan en un mejor control de la vía pública.
En el transcurso del año pasado, la mencionada capacitación del personal y la educación vial para miles de niños de escuelas primarias y secundarias, fueron pilares fundamentales en materia de establecer marcos de orden e internalización de valores en cuestiones referidas a tránsito.
La vida y el cuidado de los vecinos es nuestra premisa fundamental, por lo cual debemos subrayar la implementación de la campaña del uso del casco que ayudó a disminuir significativamente los accidentes severos de traumatismo de cráneo, acción que vamos a seguir aplicando durante toda nuestra gestión.
Todos recordarán cuando el Gobernador Juan Schiaretti vino a San Francisco a inaugurar dos nuevos establecimientos educativos, las escuelas Villafañe y José María Paz….
Este hecho por demás importante nos permitió gestionar y acceder a la cesión por parte de la provincia de los edificios donde antiguamente funcionaban las mencionadas escuelas.
De inmediato y en el marco de un ambicioso programa de descentralización administrativa municipal procedimos al reciclado y remodelación de los mismos, llevando invertidos hasta el momento más de 400.000 pesos para que en el corto plazo estén al servicio de los vecinos.
A la ex escuela Villafañe se trasladarán las dependencias de la Dirección de Tránsito, el 103 y el Tribunal Administrativo de Faltas, como así también funcionará un sector operativo de los bomberos voluntarios
A la ex escuela José María Paz se trasladarán dependencias de la Dirección de Desarrollo Social y Comunitario y ya se encuentra funcionando en la misma el depósito de resguardo de vehículos secuestrados por la policía municipal…..
De esta manera no solo logramos un ahorro significativo en el pago de alquileres, sino que además nos permite acercar la administración pública a los vecinos, llevando el municipio a los barrios con dos nuevos centros de servicios y atención al ciudadano en dos zonas estratégicas de la ciudad.
Ordenar el tránsito en la ciudad es para este gobierno política de estado.
San Francisco es una de las pocas ciudades de la Provincia de Córdoba en donde todavía no existe ningún tipo de control de estacionamiento vehicular.
La necesidad imperiosa de reordenar el transito sobre todo en el casco céntrico tiene en el estacionamiento su punto más conflictivo…
Despues de un profundo análisis, tomamos la firme determinación de implementar el sistema de estacionamiento medido, por eso elevamos al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza respectivo y habiéndose ya realizado dos audiencias publicas será este cuerpo el encargado de lograr los consensos necesarios para que la norma definitiva sea la más adecuada y conveniente para la ciudad.
En materia de transporte
Debemos destacar que se han renovado todas las unidades existentes, lo que permitió una notoria mejora en la prestación del servicio, no solo en lo que respecta a la frecuencia horaria sino también en el acertado recorrido implementado, lo que hace que en el transcurso del año se logró un incremento del 10% de pasajeros transportados pasando de 335.000 en el año 2008 a 370.000 en 2009.
También llevamos a cabo una importante labor social, realizando 886 viajes especiales beneficiando a un total de 79 instituciones.
Cumplimos con la promesa de llevar por primera vez a los vecinos de Plaza San Francisco este vital servicio solucionando de esta manera el problema de traslado de los habitantes de este querido barrio.
Cultura
Sabido es la importancia que desde esta gestión se le ha dado a las actividades deportivas y culturales…
Para el desarrollo de las mismas fue necesario como primer medida equipar y reacondicionar el teatrillo Municipal dotandolo de un equipo de audio propio, incorporando a este recinto 8 nuevos spot de iluminación y el reacondicionamiento del sector de butacas, trabajo este que desde su inauguración en el año 1991 nunca se había realizado.-
En este sentido los elencos municipales desarrollan una excelente y variada actividad realizando conciertos y recitales en nuestra ciudad como en distintos lugares del país y del exterior como lo fue la gira del Ballet Municipal Patria por Colombia
A partir de esta gestión tomamos la decisión de que todas las familias de San Francisco pudiesen disfrutar de espectáculos de primer nivel de forma gratuita por ello hemos contado con la presencia de el Ballet Metropolitano, Piñón Fijo, Los Guaraníes, QV4, la murga internacional uruguaya Falta y Resto y acabamos de disfrutar en el día de ayer de un espectáculo de nivel internacional como fue la presencia de Maximiliano Guerra y el Ballet del MERCOSUR.
La implementación del área peatonal conjuntamente con el paseo de los artesanos permitió lograr un espacio no sólo de recreación y esparcimiento sino también permitió que nuestros vecinos disfruten de los muchos y excelentes artistas locales a través de sus variadas expresiones.
Al constante dinamismo de los elencos municipales podemos agregar la importante actividad que se desarrolla en el Museo de la Ciudad con permanentes muestras de pinturas, esculturas, artes audiovisuales pertenecientes a artistas locales y regionales las que fueron visitadas por gran cantidad de publico sobre todo alumnos de escuelas de arte como así también primarias y secundarias quienes realizaron además actividades de aprendizaje e investigación junto a artistas y artesanos.-
Cabe destacar la muestra colectiva de artistas plásticos y artesanos denominada San Francisco expone en el Buen Pastor que se desarrollo en dicho paseo de la ciudad de Córdoba donde los artistas locales junto a los elencos municipales tuvieron la oportunidad de mostrar su arte al gran publico en la capital de la provincia…
En materia deportiva, el inicio de nuestra gestión no pudo ser mas auspicioso….a poco de asumir nos notificaron que en el edificio que ocupaba el ex cedem se debían nada mas ni nada menos que 48 meses de alquiler…
A partir de ahí no solo que se cumplió con esa obligación heredada…sino que se implemento una política de descentralización deportiva que permitió que a partir de convenios realizados con instituciones de nuestro medio los casi 2500 ciudadanos que realizan actividades deportivas en el ámbito municipal siguieran desarrollando las mismas con total normalidad.
Siguiendo la sugerencia de muchas madres de chicos de nuestros barrios creamos la Liga de Fútbol Infanto Juvenil generando un espacio de contención y participación para los niños que terminan su participación en el baby, dándole de esta manera continuidad a la práctica deportiva con todo lo que ello significa (ocupación del tiempo libre que los aleja del flagelo de las drogas y malos hábitos).
En su primera edición se inscribieron 176 chicos y, este año con la incorporación de la categoría sub-21 estarán compitiendo 580 adolescentes.
Sería muy extenso enumerar todos los hechos y eventos deportivos desarrollados en la ciudad, pero solo para mencionar algunos podemos recordar la realización del encuentro regional para personas con capacidades diferentes, que entre alumnos y docentes participaron del mismo más de 1000 personas…
…la realización por segundo año consecutivo del curso para dirigentes deportivos y la escuela de técnicos de fútbol, propiciando de esta manera no solo la participación sino también la capacitación…
…el desarrollo de la copa aclav de voley y veladas boxísticas de primer nivel con la participación de púgiles de nivel nacional e internacional…
Es para destacar el continuo apoyo tanto a deportistas de nuestra ciudad que compiten en distintas disciplinas como así también a las instituciones fomentando y apoyando el deporte amateur y de competencia federada en todos los ámbitos y ramas de la actividad…
Hay dos obras que seguramente marcarán un antes y un después en nuestra gestión de deporte de la ciudad, dos obras que soñamos, que anhelamos pero fundamentalmente nos debíamos como ciudad…
Hoy una de ellas hecha realidad como es el primer complejo de piscinas integradoras de la Provincia de Córdoba donde realizan actividades deportivas, recreativas y de rehabilitación casi 400 niños con capacidades diferentes y de escasos recursos.
La otra obra a la cual hacía referencia es la del Polideporivo Municipal.
Obra que desde este mismo lugar hace un año anunciábamos su construcción y hoy desde este mismo lugar les puedo anunciar que no solo se saldó la deuda con la empresa constructora sino que se están comenzando con las tareas de cerramiento de la estructura, contando con el invalorable aporte de la provincia a través de su gobernador comprometiendo el giro de 1.000.000 para seguir llevando adelante esta edificación.
Para nosotros “La educación” es una verdadera prioridad
En ese sentido hemos propiciado acciones para destacar y poner de relevancia este compromiso, empezando por ser el primer y único municipio de la provincia en tener firmado un convenio para establecer la mesa provincia – municipio en materia de educación…con este marco institucional ya en marcha se desarrollaron actividades de significativa importancia como por ejemplo:
• La realización del primer encuentro provincial de educación del adulto mayor.-
• La realización de actividades de perfil académico de la que toman parte docentes,
• La implementación del ciclo de terminalidad educativa para el personal municipal y del parque industrial
• Actividades de apoyo a las cooperadoras escolares reconociendo el esfuerzo que hacen todos sus integrantes colaborando con la educación
Con la implementación de la Distinción Manuel Belgrano, este gobierno viene reconociendo e incentivando a los abanderados de todos los establecimientos de la ciudad en todos sus niveles dejando un claro testimonio de que se premia el sacrificio, la voluntad y la excelencia.-
Pero para lograr este alto objetivo de consolidar a San Francisco como una ciudad educadora…todas las acciones eran insuficientes sino se plasmaba en los hechos un ordenador que aglutinara todas las expresiones del ámbito educativo…
Veíamos asombrados como en nuestra ciudad los chicos que terminaban el secundario buscaban alternativas de estudio en otras ciudades, desaprovechando muchas veces por desconocimiento la importante oferta educativa que hay en nuestra comunidad
Escuchamos atentamente los planteos de las autoridades de los distintos establecimientos y en un trabajo de planificación minuciosa nació como propuesta y política de estado el Polo Educativo
Con la clara y firme convicción de explotar al máximo el potencial estructural, y de recursos humanos de nuestra ciudad salimos a promocionar la oferta educativa en san francisco y la región….De esta manera llegamos de manera directa a mas de 5000 jóvenes que estando en su etapa final de estudios secundarios comenzaron a tener a la ciudad de san francisco como una posibilidad real de continuidad en estudios terciarios y universitarios…
En materia de Producción
El año 2009 fue un año muy difícil para la economía, al conflicto de agro se sumo la crisis financiera casi mundial, que todavía está dejando secuelas en muchos países. Como Grecia, España etc.
Naturalmente Argentina no escapo a ese marco, por ello quiero destacar la actitud de los empresarios locales que a pesar de que el otro año fue un año muy difícil , con mucho esfuerzo y por sobre todo compromiso con nuestra ciudad mantuvieron la mayoría de las fuentes de trabajo. Permitiendo que nuestra comunidad no afrontara mayores problemas sociales.
Quiero agradecer especialmente a las autoridades del parque industrial y de las cámaras de industria y de servicio por el trabajo en conjunto que hemos llevado a cabo en diversas actividades.
Quiero destacar, también a la unión industrial de san francisco con la cual hemos realizado un relevamiento industrial y de servicios que vamos a presentar en los próximos días, del cual surgirán los datos indispensables para constituir el programa
“polo productivo”, un programa que tendrá como objetivo central posicionar a nuestra ciudad en el marco nacional como un lugar atractivo para radicar empresas aprovechando nuestros recursos humanos, posibilidades de logística, beneficios impositivos y fundamentalmente nuestro Parque Industrial.
Les quiero anunciar que vamos a reactivar la ordenanza que promocionaba las misiones comerciales y viajes al exterior para que el municipio vuelva a tener un rol pro activo acompañando a las empresas en su búsqueda constante de nuevos mercados
Vamos a terminar la oficina de empleo e inversión destinada a mejorar la oferta laboral y el acompañamiento de los micro emprendedores.
Y también, gracias al gobernador Schiaretti, vamos a dar un paso trascendental para la producción local que es encarar la ampliación de nuestro parque industrial.
Por ello es que en las próximas semanas le estaré entregando al gobierno provincial la documentación pertinente que permitirá, con una inversión millonaria, ampliar en 67 hectáreas más nuestro parque industrial.
Esto es nada más y nada menos ampliara en casi un 50 por ciento la capacidad de radicación de empresas
Queridos vecinos
Este año será un año especial para todos los argentinos, nuestra patria cumplirá 200 años de la gesta de mayo
El Bicentenario va a ser una gran oportunidad para repensarnos como país. Será una gran oportunidad de establecer políticas públicas que, tomando como fundamento nuestra Constitución Nacional, propicien un desarrollo federal, sano y armónico de la Argentina.
Naturalmente este será un año en donde el significado de la gesta de mayo influirá en nuestra tarea diaria y recobrara importancia el patrimonio cultural.
Es por ello que la comisión de bicentenario, cuyos miembros trabajan desde el otro año ad honorem, a los cuales en nombre de la ciudad les quiero agradecer por su trabajo y esfuerzo diseñaran un programa de actividades y eventos el cual el municipio acompañara colaborando con los fondos necesarios.
En este marco, quiero destacar el trabajo silencioso de un grupo de san francisqueños cuyo proyecto el domingo, cumplió 14 años, unos de los proyectos culturales más ambiciosos que se desarrolla en nuestra ciudad y la región
Un proyecto que esta acompañado por aquellos que tienen conciencia historia, que apuestan a la cultura local y que por supuesto cuenta con el respaldo de nuestro pueblo demostrado en innumerables donaciones.
Un trabajo que cimentará un polo cultural cerca de importantes instituciones educativas como la escuela de bellas artes, la Dante Alighieri y la UTN
Estamos hablando del Archivo Gráfico y Museo Histórico de nuestra ciudad y la región centro
Para ello quiero destacar nuevamente la voluntad del gobernador Schiaretti que en conjunto con nuestro gobierno ha decido establecer un aporte de casi un millón de pesos
Para terminar la primera etapa de esta maravillosa obra cultural para nosotros y para nuestras futuras generaciones.
Queridos sanfrancisqueños
Mi compromiso con ustedes es de seguir trabajando al mismo ritmo y con el mismo empeño de mi primer día de gobierno, cuando el pueblo me eligió para regir los destinos de nuestra ciudad,
No nos detendremos a lamentarnos por las críticas injustas, ni responderemos los insultos, los agravios y las falsas denuncias que nos inventan a diario.
Nosotros vamos a seguir trabajando con fuerza como lo hemos hecho hasta hoy y no descansaremos hasta hacer de San Francisco la mejor ciudad en donde vivir-
De esta manera, declaro formalmente inaugurado el CENTÉSIMO VIGÉSIMO OCTAVO período ordinario de Sesiones de este Honorable Concejo Deliberante.
Buenas noches a todos, muchas gracias