El intendente Dr. Martín Llaryora presidió Apertura de Sesiones del Cuerpo Legislativo

Jueves 01 de marzo del 2012


En el Teatrillo Municipal y con la presencia de autoridades municipales, concejales, representantes de instituciones y vecinos, se concretó el acto de apertura de sesiones ordinarias del periodo 2012.
En su discurso, el intendente Martín Llaryora realizó un balance de su gestión, y anunció los proyectos e inversiones que se concretarán durante este año.

En el Teatrillo Municipal y con la presencia de autoridades municipales, concejales, representantes de instituciones y vecinos, se concretó el acto de apertura de sesiones ordinarias del periodo 2012.
En su discurso, el intendente Martín Llaryora realizó un balance de su gestión, y anunció los proyectos e inversiones que se concretarán durante este año.

A continuación el discurso completo del primer mandatario municipal: Queridos sanfrancisqueños…

Hoy nuevamente me presento ante ustedes a rendir cuentas de lo realizado y a establecer los objetivos que nos proponemos alcanzar en los próximos años.

Vengo también con la tranquilidad y satisfacción que tienen los hombres de bien, cuando pueden comprobar que sus promesas formuladas en años anteriores se encuentran totalmente cumplidas o en procesos de ejecución.

Cuando pueden comprobar que las propuestas de ayer se convirtieron en obras y acciones que permitieron y permiten día a día mejorar la calidad de vida de nuestros queridos vecinos.

Nosotros pensamos que es muy difícil sino imposible, que una ciudad, cualquiera del mundo, se desarrolle cuando su estado local está fundido, sin maquinaria, imposibilitado de apoyar a las instituciones que fortalecen a su sociedad civil, con empleados en la calle, con miles de cheques sin fondo, etc., en definitiva un gobierno en estas condiciones no solo que no ayuda sino que se convierte en una carga para cualquier ciudad que quiere crecer y desarrollarse.


Por ello había que recuperar nuestro estado, recuperar a nuestro municipio como eje de la política local para mejorar desde ahí nuestra sociedad.



Y eso es lo que hicimos, y lo hicimos sin demagogia, sin mentiras, enfrentando los problemas uno tras otro, tomando decisiones difíciles pero convencidos que las mismas nos permitirían salir de esa situación que ustedes no solo conocen sino que también la padecieron.

En lo económico tomamos las medidas necesarias para enfrentar la crisis y salir del déficit estructural producto de una mala administración que nos llevó a ser el municipio más endeudado de la provincia de Córdoba y uno de los más endeudados del país.


Logramos bajar la deuda pública y privada, refinanciar la misma, no tener déficit, pagar los salarios de los trabajadores en tiempo y forma, cumplir con todos nuestros proveedores al punto de que hoy cualquiera quiere vender al municipio porque todo el mundo sabe que honramos nuestros compromisos.


De esta manera se logró consolidar la administración, estructurar debidamente los recursos humanos y reestructurar el aparato administrativo con nuevos edificios para la mejor atención de nuestros vecinos, como son:

- el nuevo edificio de la Secretaria de Economía,

- recuperamos para todos los sanfrancisqueños el Centro de Educación Física,

- la ex Escuela Villafañe donde funcionan la Dirección de Tránsito, el Tribunal Administrativo de Faltas

- se sumaran en los próximos días los traslados a modernas dependencias el Registro Civil y la Dirección de Desarrollo Social,

- el Concejo Deliberante que por primera vez podrá contar con un edificio moderno y funcional como corresponde a un poder independiente.

En lo estrictamente operativo el déficit de maquinarias y equipos era total, había que dotar al municipio de nueva maquinaria logrando en este rubro una inversión record llegando a totalizar en un solo período una inversión del orden de los 8.700.000 pesos para contar en la actualidad con una dotación de maquinaria, equipos y parque automotor acorde con las necesidades de la prestación de servicios, para lo cual vamos a incorporar una nueva barredora con una inversión de 470.000 pesos.


Sin lugar a dudas hemos cambiado el modo de administrar, mejor dicho hemos vuelto a administrar la cosa pública como lo hicieron quienes querían que nuestra ciudad creciera y progresara.

Principalmente invertimos en donde nadie quiere invertir, en obras que son importantes pero que no se ven, que no lucen.

Invertimos millones de pesos en obras estratégicas como son las obras de desagües, convencidos de que no podíamos seguir viviendo en una ciudad que con tan solo 23 mm de lluvia se inundaba y que con lluvias más copiosas muchos de nuestros vecinos debían ser evacuados.

También invertimos en el sistema cloacal, realizamos la primera etapa de la cloaca máxima, el canal colector sur y reequipamos 17 estaciones de bombeo.

En este sentido puedo afirmar con orgullo que hoy nuestra ciudad es otra, porque ya no se inunda habitualmente y las cloacas no colapsan todos los días y por todos lados.


En materia de infraestructura nuestra ciudad iba en camino de ser una ciudad dual, con asimetrías muy marcadas, con barrios con todos los servicios y otros con total carencia de los mismos.


Por ello, en materia de cloacas ampliamos el servicio a los barrios Dos Hermanos, Independencia, 9 de Septiembre, La Florida, Bª Parque, Catedral. Además no solo vamos a terminar próximamente las obras en Bº Sarmiento sino que vamos a realizar las cloacas en los barrios La Milka, San Cayetano y Bº San Francisco.

También quiero aprovechar la oportunidad para anunciarles que en los próximos días estaremos firmando el contrato correspondiente con la empresa adjudicataria de la obra para proveer de gas natural al Hospital Iturraspe, la que implica una inversión de $ 480.000.


En materia de pavimento quiero destacar que trabajamos sobre el concepto del desarrollo urbanístico, la integración y la vinculación efectiva de los barrios entre si.

En este sentido la pavimentación de importantes arterias de la ciudad como por ejemplo el Bv. Sáenz Peña, la calle Uruguay en barrio Parque, la recientemente inaugurada pavimentación de las calles Castelli y Ecuador en barrio Cottolengo como así también próximamente estaremos inaugurando la pavimentación total de la Av. San Lorenzo que une los barrios Parque y San Cayetano.

Se prevé también para el querido barrio Parque, la pavimentación de calle Resistencia que entre otras cosas es la arteria que transitan muchos de nuestros niños que concurren diariamente al dispensario municipal y a las escuelas José María Paz y Teodoro Asteggiano .




En materia de alumbrado público cumplimos con un viejo reclamo, la iluminación de la Av. Brigadier López, el camino interprovincial y el camino que lleva a nuestro querido barrio Plaza San Francisco.

En materia de agua potable cerramos el anillo de toda la ciudad y de esa manera le dimos caudal y presión a todos los barrios de la ciudad. La falta de agua sobre todo en barrios El Prado y San Cayetano ya no es más un reclamo, sino que es una deuda saldada con ese sector de la ciudad.

Esta intervención urbana que hicimos y que sin duda seguiremos haciendo tiende a que San Francisco se desarrolle armónicamente más allá de las diferencias propias de cada barrio tanto en la infraestructura básica como en sus espacios públicos.

Por ello es que si bien hemos remodelado el centro de nuestra ciudad cambiando sus veredas, acondicionado la plaza cívica, la recuperación de la costanera con una senda peatonal, iluminada y equipada para el disfrute de todos quienes transitan a diario ya sea haciendo actividades físicas o simplemente dando un paseo, transformándose en el portal de ingreso a la ciudad, especialmente valorado por quienes nos visitan.

También remodelamos la plaza Vélez Sarsfield, la plaza General Paz como así también las plazas de los barrios La Milka, San Cayetano, Bouchard y dentro de pocos días estaremos inaugurando la plaza de Barrio Sarmiento.

El proceso de mejorar nuestra ciudad supone tiempo y una estrategia innovadora que vincule lo público con lo privado que permita que la ciudad sea agradable a los ojos de los propios habitantes y por supuesto también a los visitantes.

Por ello, es imperioso desarrollar obras específicas de servicios e infraestructura que sigan mejorando puntos estratégicos de nuestra ciudad para ocupar el lugar que nos merecemos en el contexto provincial y nacional que nos permitan posicionarnos entre las mejores ciudades donde vivir y desarrollarse en la República Argentina.

Aumentaremos la capacidad y la infraestructura de nuestro parque industrial y realzaremos su administración y estructura operativa

Terminaremos el superdomo, convirtiéndose por su capacidad y en relación a la cantidad de habitantes de la ciudad, en el más grande de la provincia.

-Realizaremos las obras básicas del concurso nacional de ideas que se realizo para reformar el centro cívico de la ciudad.

-Concluimos con la segunda etapa de la renovación de las veredas de todo el centro, al que dotaremos de un nuevo sistema de luces y un moderno mobiliario, aplicando además un sistema de estacionamiento medido acorde a nuestro tiempo.


Se remodelará y refuncionalizará el cementerio municipal

Realizaremos la diagonal del parque de la vida en las vías del ex ferrocarril Mitre

Reacondicionaremos el parque cincuentenario para que vuelva a tener el brillo de antaño.

Y finalizaremos ese maravilloso espacio verde en el que quedó convertida la costanera con la construcción de una pista de skate park.

Promocionaremos nuestra ciudad en cada rincón de nuestra provincia y el país para que sigan llegando inversiones.




Quiero señalar que nuestra ciudad es la primera en tener

Un plan director de desagües pluviales
Vamos a tener una ordenanza de suelos
Y una de protección del patrimonio arquitectónico
Para que las inversiones inmobiliarias que lleguen tengan que respetar nuestras estrategias urbanísticas.

Evitar una ciudad dual en materia de infraestructura y servicios y potenciar los puntos estratégicos de nuestro san francisco, es sin lugar a dudas todo un desafío para los que gestionamos ciudades en el contexto del nuevo siglo, pero gestionar una ciudad no solo es realizar obras, es producir un desarrollo sustentable en la misma y en sus vecinos.
Hoy el desarrollo humano se encuentra intimamente vinculado con el nivel educativo de la población.
En este sentido se encuentran vigentes los programas educativos como el Programa de Prevención del Abandono Escolar.
Contamos con la primer y única mesa de Educación Provincia- Municipio.
La primer Guarderia Nocturna
El Programa de Nivelaciòn en Ingles para niños que pasan del nivel primario al medio
El programa integral de Apoyo Escolar
El apoyo al proyecto EMAUS de Caritas...que permite que mas de 200 chicos de barrios populares como La Milka y Barrio Parque reciban apoyo escolar.
Con esta intervención logramos que el 97 % de estos niños termine de manera satisfactoria el ciclo lectivo
Hoy nuestro POLO EDUCATIVO es una realidad, se estan cumpliendo los objetivos y por relevamientos efectuados por una consultora privada sabemos que mas del 60 % de los estudiantes que van a iniciar una carrera universitaria se quedan en nuestra ciudad.
Esto implica no solo el reconocimiento por la amplia oferta educativa existente, sino que tambien son recursos que quedan y se plasman en inversiones inmobiliarias y comerciales que dinamizan de manera significativa nuestra economìa...
Por esta razòn vamos a dar continuidad al Programa de Creditos Solidarios CRESOL, en cuya primera etapa permitió que más de 120 beneficiarios esten cursando sus estudios universitarios.

Entendemos que en el mundo del conocimiento la educaciòn es el nuevo nombre de la Justicia Social, por eso desde el municipio hemos implementado un modelo educativo que incluye a todos estos programas, de esta manera y con estos antecedentes realizaremos las presentaciònes ante las jurisdicciones internacionales, nacionales y provinciales que correspondan para que la ciudad de San Francisco sea reconocida como la primer Ciudad Educadora de la provincia de Còrdoba.
Aprovecho la oportunidad para felicitar a nuestro gobernador por la implementación del boleto estudiantil gratuito, y comparto con él que esta mnedida no es un subsidio a las empresas de transporte sino un pasaje a un mejor futuro para nuestros jóvenes.
Para complementar esta iniciativa y sumarnos a este esfuerzo otorgaremos un pase libre educativo para viajar en nuestro transporte urbanode pasajeros a los jóvenes que asistan en nuestra ciudad a escuelas privadas con reconocimiento pedagógico, tanto en el nivel primario, secundario y universitario y que, por su condición social lo necesiten.

Todos sabemos que una problemática de Argenitna es sin lugar a dudas la falta de viviendas y es por eso que les digo que más allá de las viviendas que hemos entregado vamos a seguir gestionando para que la Nación realize las 401 viviendas que tiene comprometido en San Francisco para lo cuál ya hemos adquirido 52 hectáreas, inviertiendo más de 1 millón y medio de dólares.
Como ustedes saben San Francisco es un centro productivo importante enclavado en el corazon de la region centro. No solo tenemos el parque industrial mas grande de la província de córdoba , sino que contamos con una universidad tecnológica que genera recursos humanos de excelente nível y calidad.
También contamos con importantes industrias y empresas. Por ello es que implementaremos el programa "San Francisco Produce" para mejorar el posicionamiento de nuestra ciudad en el contexto nacional, captando de esta manera nuevas inversiones y generando mas puestos de trabajos .
También queremos que muchos sanfrancisqueños, que tienen muy buenas ideas, puedan montar un pequeño emprendimiento que les permita mejorar su economía familiar.
Sabemos que les resulta difícil poder acceder a créditos bancarios o finaciamientos para poder empezar.... por lo que desde la Secretaría de Desarrollo Económico vamos a crear el fondo del microemprendedor destinando para ello $1.000.000 dividido en dos etapas.-
Decíamos al principio que estábamos convencidos que era indispensable recuperar el municipio, para mejorar nuestra ciudad, para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes.
De la misma manera estamos convencidos que las ciudades avanzan cuando sus organizaciones públicas y privadas así lo hacen. Es por ello que desde nuestro ingreso apoyamos a todas las instituciones que nos solicitaron ayuda
Hoy reafirmamos el compromiso que, dentro de nuestras posibilidades, seguiremos apoyándolas en sus planes de obras, en sus proyectos institucionales, porque consideramos que es el crecimiento ustedes lo que permite también el crecimiento de nuestra ciudad.
Además dentro de poco tiempo se estará inaugurando una importante remodelación del Club Unión Social, que le permitirá contar con un moderno salón para realizar fiestas y diferentes eventos sociales.
Y en el Club Alumni están pronto a finalizar las obras del inmueble en el que funcionará el gimnasio municipal de box.
Junto al Consejo de discapacidad y minoridad realizaremos la climatización de la primera pileta integradora de nuestra ciudad…

También en coincidencia con el 75ª aniversario de la fundación de los Bomberos Voluntarios y acompañando la incesante labor que loas mismos desarrollan…vamos a inaugurar el destacamento emplazado a la vera de la Av. Cervantes junto al edificio Trigueros de Godoy.

Como no nombrar el éxito alcanzado con la implementación de la liga infanto juvenil de futbol y el programa de hockey social que tanto bien le hace a nuestras niñas.

Y como si esto fuera poco para poner el broche de oro para celebrar el Día Internacional de la Mujer quiero invitarlos a participar y disfrutar de otro espectáculo de gran nivel tal como se merece no solo las mujeres sino la comunidad toda el 11 de Marzo estar acompañándonos el Rey Palito Ortega.







Queridos vecinos


Es indiscutible que hoy nuestra ciudad esta mucho mejor que hace cuatro años atrás hemos recuperado la esperanza, el deseo de progreso, y principalmente hemos restablecido la confianza, entre el gobierno y su pueblo.-
Y esto lo hemos logrado entre todos, porque cada uno de nosotros con su esfuerzo y trabajo desde el lugar que ocupo colaboro para que hoy nuestra ciudad este en la ruta del creciniento y desarrollo
Ahora bien me parece que los logros que hemos obtenido a partir de hoy ya son parte del pasado tenemos que redoblar nuestros objetivos y pensar que si pudimos hacer todo lo que hicimos es porque podemos hacer mas.
Y ese es el compromiso que asumo yo nuevamente con ustedes , de redoblar los esfuerzo , para que nuestra ciudad siga mejorando dia a dia.
Pero también se que esto no lo puedo hacer solo , por ello los invito a todos , a seguir trabajando , a no conformarnos , a creer que siempre podemos mejorar a entender que nadie nos va a regalar nada, a entender que la ciudad que somos, y la que queremos ser dependera solamente de la conducta patriótica de cada uno de nosostros .
Y se que podemos, y se que lo haremos, porque tenemos la obligacion moral de construir un San Francisco prospero y pujante por la memória de nuestros padres y por el futuro nuestro hijos
Muchas gracias.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados