El intendente a/c García Aresca presidió la Apertura de Sesiones Legislativas

Domingo 02 de marzo del 2014


En el salón Amigos del Bien de nuestra ciudad y con la presencia de autoridades municipales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos se concretó el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias Legislativas del Periodo 2014, a cargo del intendente interino Lic. Ignacio García Aresca      

A continuación su discurso completo.

APERTURA SESIONES 2014

Es un honor  para mí dar inicio a un nuevo período de sesiones del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Francisco.

Honor que comparto con mis colegas concejales por haber sido elegidos para representar en este recinto a los vecinos de nuestra ciudad, pero sobre todo el honor que significa ser parte integrante de este equipo de trabajo desde el momento mismo en que nos hicimos cargo del gobierno en el año 2007.-

Este gobierno se ha caracterizado por devolver orden administrativo al municipio y a los vecinos, con la certeza de que el tiempo del caos ha quedado definitivamente atrás.

Los vecinos saben de nuestro estilo: trabajando con orden y planificación pudimos sacar la ciudad del atraso.

Esta, nuestra ciudad que solo salía en los medios de comunicación y era conocida en la opinión pública por los sucesivos conflictos salariales con sus empleados municipales, por la falta de pago a proveedores o por la falta de liquidez financiera de su caja.

Esta misma ciudad, hoy es un modelo de ciudad productiva, educativa, cultural, deportiva  y en pleno crecimiento y expansión.

Hemos logrado, con el apoyo de los sanfrancisqueños, potenciar las mejores cualidades de la ciudad, de cada uno de sus habitantes, de sus representantes, de sus trabajadores, del empresariado y del sector productivo agrícola ganadero, entre otros.

Pero también hemos brindado la posibilidad de transformar a nuestra casa en la casa de muchos nuevos habitantes.

Aquellos que de la mano de nuevas oportunidades de trabajo en las fábricas o  como estudiantes de las múltiples carreras que se dictan, han encontrado en San Francisco la posibilidad de concretar sus sueños y proyectos.

Este proceso de apertura, ha sido acompañado por un desarrollo urbano con la expansión  de nuevos barrios alrededor de los polos educativo y productivo.

Y nada de esto ha sido casual. Cada una de las acciones ha tenido el origen en un sueño compartido de una ciudad mejor, más amplia, más confortable, más moderna  y más abierta a nuevas posibilidades de crecimiento.

Desde el municipio hemos trabajado mucho para poder lograrlo. Y es nuestro compromiso continuar trabajando para el sostenimiento de este perfil y su apertura a nuevas posibilidades.

Los gobiernos de antaño solo se ocupaban de los servicios básicos, pero ahora, en pleno siglo XXI quienes gobernamos nos tenemos que ocupar de una temática mayor, tenemos que ocuparnos del desarrollo de la ciudad más allá de los servicios básicos, del posicionamiento de las mismas, de la generación de nuevas oportunidades.

Para ello nuestro gobierno municipal tiene como característica principal aportar soluciones a nuestros vecinos, soluciones que se traducen en políticas de estado como las del área de salud, donde nuestra meta ha sido y es la prevención y la atención primaria.



Además, siendo la educación uno de los compromisos prioritarios de nuestra gestión y, al ser las guarderías municipales uno de nuestros valores más preciados es que no sólo las hemos puesto en condiciones edilicias, de equipamiento, seguridad y confort que los niños se merecen, sino que además volvimos a cocinar en ellas.-






Inauguramos la primera guardería nocturna del país, que es un ejemplo y un orgullo para todos nosotros.



Actualmente nuestras guarderías municipales reciben a más 500 niños. Hay que destacar las actividades que se llevan a cabo en las mismas desde el área de salud, deporte y educación, y recordar también el  apoyo escolar que se le brinda a cada niño y fundamentalmente la enseñanza de inglés.-

Contamos con siete guarderías que son un orgullo para esta gestión, pero quiero anunciarles que con una inversión que supera los 800.000 pesos, en poco tiempo más estamos comenzando con la construcción de la octava guardería en el querido barrio San Cayetano.



Con la mirada puesta en los dos extremos de la vida, desde que Martín Llaryora asumiera la conducción de este municipio han sido múltiples las acciones en defensa de la vida desde sus inicios hasta su plenitud.

Por eso otro orgullo de gestión, es haber logrado el reconocimiento PAMI del Hogar para adultos mayores HOGAR DIEHL DE SIENRA.



Volver a estudiar, volver a aprender es sentirse vivo, por eso desarrollamos junto al Consejo Municipal del Adulto Mayor el programa de Alfabetización Digital para Adultos, sabiendo que en que el mundo en que hoy vivimos, la educación y la información digital es esencial, ya que hoy el que no tiene información está excluido, por ello quiero felicitar a los más de 2000 adultos mayores que completaron sus cursos y que les permitió conocer y aprender lo último en informática aprendiendo una nueva forma de comunicación con sus seres queridos.-







También y siempre pensando en mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores desde que se implementó el programa +65, más de 3000 abuelos ya cuentan con importantes beneficios de compra en locales comerciales, no solo de nuestra ciudad, sino también la posibilidad de adquirir bienes o servicios en otras localidades de la provincia que se han sumado a esta iniciativa.-



Tal como se anunciara el pasado año, la Dirección de Desarrollo Social ya se encuentra prestando sus servicios en el edificio donde funcionara la ex escuela José María Paz para lo cual se ha realizado una importante inversión en materia de refacción y mejora edilicia con el objeto de brindar una mejor atención a los vecinos. Con esta premisa se concretó también la inauguración de las nuevas oficinas del Registro Civil que se suman a las ya renovadas oficinas de la Dirección de Tránsito, el Tribunal de Faltas y las dependencias de la Secretaría de Economía.



Hoy es una realidad que el predio del Centro de Educación Física ya es propiedad de los sanfrancisqueños que gracias a las gestiones realizadas en su oportunidad por la Leg. Graciela Brarda y el Ministro de Industria Martìn Llaryora, la provincia ha donado el mismo a nuestro municipio.

En este predio vamos a estar invirtiendo más de $2.500.000 para la construcción de las nuevas dependencias de la Dirección de Deportes, la remodelación de la sala de capacitación y de los vestuarios que son utilizados por los usuarios de la primera pileta integradora de la ciudad y de los que utilizan las personas que concurren al predio a realizar distintas actividades físicas.

Como ustedes saben, esto implica más beneficios para la ciudad, para nuestros chicos y  para nuestros jóvenes.

Tomamos también desde el inicio de nuestra gestión, la decisión de apoyar al deporte en sus distintas expresiones…y no nos hemos equivocado. Sin colores que nos diferencien, con el nombre de la ciudad en una cancha, arriba de un ring, o en una bicicleta, acompañamos y apoyamos a todas las disciplinas deportivas y a sus representantes. Los resultados están a la vista: Sportivo Belgrano en el fútbol grande del país, nuestro representante en basquet el prestigioso Club San Isidro al que queremos saludar ya que en el día de hoy están cumpliendo 94 años disputando en las principales ligas nacionales y quiero hacer una mención especial para el hockey femenino.- Un deporte casi desconocido en nuestra ciudad. Todos saben, nosotros los varones en cualquier campito pateamos una pelota, pero las niñas de los barrios más alejados del centro no tenían una actividad que las incluyera. Por eso alentamos la creación de la liga de hockey San Francisco en donde actualmente más de 400 chicas pueden realizar un deporte. Una muestra más de que cuando las demandas vienen de abajo y son respondidas por las autoridades, el resultado es el éxito.

Como ustedes ya saben, San Francisco ha evidenciado una importante transformación, convirtiéndose en un importante polo industrial, cultural, deportivo y fundamentalmente educativo.

Justamente en materia de educación logramos ser reconocidos como la primera ciudad educadora de la provincia de Córdoba.

Esta distinción internacional nos prestigia y nos llena de orgullo, porque entendemos que en el mundo del conocimiento la educación es el nuevo nombre de la Justicia Social.-

Hoy nuestro POLO EDUCATIVO es una realidad, se están cumpliendo los objetivos y sabemos que más del 60 % de los estudiantes que van a iniciar una carrera universitaria se quedan en nuestra ciudad.

Esto implica no solo el reconocimiento por la amplia oferta educativa existente, sino que también son recursos que quedan en el circuito económico local y se plasman en inversiones inmobiliarias y comerciales que dinamizan de manera significativa nuestra economía.-

Para terminar de consolidar el Polo Educativo, a partir del convenio firmado con la Universidad Nacional de Villa María se constituyó el Centro Universitario San Francisco en donde 600 alumnos estudian diariamente las carreras de Contador Público, Comunicación Social, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Enfermería y Diseño Industrial  orientada a formar profesionales para diseñar productos y procesos productivos en una ciudad como San Francisco, con el Parque Industrial más importante del interior del país, lo que demuestra que esta carrera no fue seleccionada al azar sino por una razón válida y por demás lógica.- Así, esta nueva oferta académica se suma al amplio abanico de oportunidades educativas que ofrece la prestigiosa universidad tecnológica nacional y los institutos universitarios y terciarios

Para que esta industria próspera y pujante siga creciendo necesitamos de la capacitación de sus técnicos y operarios. Esta será la principal herramienta competitiva de este siglo. Por eso también durante 2013 gestionamos e inauguramos el anexo al Ipet N° 50 "Emilio F. Olmos" (la querida y reconocida escuela del trabajo) con la carrera Informática en Programación que no existía en nuestro medio y que vino a cubrir una demanda estudiantil de la ciudad y la región.

Haber pensado en el desarrollo de un polo educativo para nosotros fue un gran desafío, empezamos con casi 70 carreras y hoy contar con alrededor de 170 es motivo de gran satisfacción lo que nos permite soñar en los próximos años en una verdadera ciudad universitaria, con una población estudiantil con más de 10.000 alumnos, ese es el desafío por el que tenemos que trabajar.-

Seguiremos trabajando en la conformación de un calendario de eventos anuales, para generar una política de estado en este sentido para convertirnos en la capital cultural y de acontecimientos del centro del departamento San Justo y Castellanos, necesitamos un San Francisco que ofrezca a la región eventos de calidad, sean deportivos, empresariales, sociales o culturales.

Hace poco días disfrutamos del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, un festival  organizado en conjunto con los representantes de nuestras raíces, de nuestros orígenes como ciudad, por lo que quiero agradecer a todas las colectividades que participaron como así también a los integrantes de las diferentes áreas municipales por el compromiso y  la responsabilidad con la que trabajaron. El fruto de ese esfuerzo se vio reflejado en el éxito alcanzado y a partir  del mismo nuestra fiesta ha sido incluida en la grilla de festivales más importantes de la provincia de  Córdoba.

Basamos nuestras acciones en el respeto por las expresiones  artísticas en sus distintas formas, promoviendo a los talentos locales, pero dando lugar también a artistas reconocidos en el país y el mundo.

Continuamos con los trabajos de mudanza de las oficinas administrativas que se encuentran en el palacio municipal para convertir este hermoso inmueble en un museo y lugar de recepción de visitas protocolares, para de esa manera abrir el palacio a la cultura y por supuesto para el disfrute de todo nuestro pueblo.-

Sabemos que sin la infraestructura necesaria no se pueden realizar muchas de las actividades culturales y deportivas de las que estamos hablando, por eso continuaremos con la construcción del Superdomo, obra en la que ya llevamos invertidos más de $4.400.000 habiendo concluido la construcción de estructuras de hormigón armado destinado a sectores de plateas y sanitarios y, previéndose en el presente año, una inversión similar y de esta manera poder continuar con los trabajos necesarios para convertir a este centro deportivo-cultural por su capacidad y en relación a la cantidad de habitantes de la ciudad, en el más grande de la provincia.

En materia de pavimento seguimos trabajando sobre el concepto del desarrollo urbanístico, la integración y la vinculación efectiva de los barrios entre sí.

Por ello ya pavimentamos importantes arterias como por ejemplo el Bv. Saenz Peña, calle Uruguay y San Lorenzo entre otras, y vamos a estar en los próximos días, inaugurando en el querido barrio Parque, el asfaltado de calle Resistencia, arteria que transitan muchos de nuestros niños que concurren diariamente al dispensario municipal y a la escuela Teodoro Astegiano para lo cual se destinaron aproximadamente $ 3.800.000.-

Continuaremos con los programas de bacheo y en ese sentido ya están en proceso de licitación obras por más de $3.000.000 de pesos.

En este aspecto si bien a veces la cartelería de obra incomoda el tránsito, son arreglos que son absolutamente necesarios, todos sabemos que es así, la incomodidad dura unos pocos días pero las calles y avenidas quedan en perfectas condiciones por mucho tiempo y en definitiva eso es lo que todos queremos.



Hemos invertido millones de pesos en donde nadie quiere invertir, en obras estratégicas que son muy importantes pero que no se ven, que no lucen, como son los desagües y cloacas. Convencidos de que no podíamos seguir viviendo en una ciudad que con apenas unos pocos milímetros de lluvia se inundaba vamos a estar concursando el plan de saneamiento de desagües pluviales cuenca norte 1° etapa por un monto de aproximadamente $7.000.000, que se suman a los más de treinta millones de pesos que se invertirán en la obra de desagües de los sistemas Ingenieros e Independencia.

También invertimos en el sistema cloacal, y a las obras ya ejecutadas le estamos sumando la obra de refuerzo del aliviador Cervantes y la ampliación de la red domiciliaria del Barrio La Florida, obras que demandarán una inversión aproximada de $1.100.000.-

Estamos reacondicionando el parque cincuentenario para que vuelva a tener el brillo de antaño y, dentro de esta intervención, se está realizando el reemplazo de las ya deterioradas veredas y de las luminarias perimetrales, invirtiendo para ello más de $2.500.000 aproximadamente.-

Remodelamos la plaza Vélez Sarsfield, la plaza General Paz como así también las plazas de los barrios La Milka, San Cayetano, Bouchard y la plaza de Barrio Sarmiento y recuperamos la costanera transformándola en el portal de ingreso a la ciudad, especialmente valorado por quienes nos visitan, por los miles de chicos y chicas que concurren diariamente a caminar y hacer actividades físicas y las familias que cada fin de semana se reúnen a pasar un rato de esparcimiento.-

Vamos a comenzar con los trabajos de parquización del primer tramo de lo que será el Parque Urbano Paseo de la Vida en la línea del ex - ferrocarril Mitre, con sendas peatonales, juegos e iluminación, lo que a partir de una inversión de casi 3.500.000 de pesos le dará a ese sector de la ciudad la jerarquía y el entorno ideal para el disfrute de las familias del sector.

Logramos revertir el déficit de maquinarias y equipos dotando al municipio de nuevas unidades con una inversión superior al 1.000 % si tomamos en cuenta los períodos entre 1999 -2007 y  el de 2007 hasta la fecha. 1000 % más, no es muy común que un municipio destina este porcentaje a la renovación de flota y parque automotor.-

Aun así, continuamos incorporando maquinarias a nuestro parque automotor. A los 3 camiones recientemente gestionados se les incorporarán sendos equipos de riego invirtiendo en este caso más de $200.000. También está previsto para el corriente año la ampliación en un 30% el recorrido de recolección de residuos e inertes incorporando 2 nuevas unidades con un costo aproximado de $400.000.-

Todos sabemos que una problemática de Argentina es sin lugar a dudas la falta de viviendas.

Esta situación se vive en todos los rincones del país, en las grandes ciudades, en los pueblos chicos. Miren ustedes lo que sucede en la ciudad de Buenos Aires donde lamentablemente los vecinos se enfrentan entre ellos o con las fuerzas de seguridad por la ocupación de los espacios públicos para tener un pedazo de tierra para construir su casa.-

Es realmente un tema serio y  delicado, pero si nos quedamos con eso no resolvemos nada, y justamente nuestra vocación está puesta en la búsqueda permanente de soluciones y alternativas.

Por eso más allá de las viviendas que hemos entregado con muchísimo esfuerzo adquirimos nada más  y nada menos que 67 hectáreas de terreno, de las cuales 8 han sido donados a Caritas para la construcción de 200 viviendas sociales.-

Sabíamos también que los lotes están caros y que cuando uno ya tiene el terreno el sueño de la vivienda propia se aproxima. Es por ello que se llevó adelante el plan de loteo municipal mas importante en la historia de la ciudad. Brisas del Sur  ya es una realidad y  en el, 398 familias de nuestra ciudad pudieron adquirir a precios accesibles su terreno para comenzar a darle forma a ese sueño.

Además hemos puesto a disposición del gobierno nacional las hectáreas necesarias para que a través del Banco Hipotecario y el plan PROCREAR se construyan 430 unidades habitacionales y quiero informarles que este proceso licitatorio está muy avanzado encontrándose ya en su cuarta etapa. Además, vamos a seguir gestionando para que la Nación realice las 401 viviendas que tiene comprometidas en San Francisco.-

Somos una ciudad de trabajo, con base industrial, comercial y una importante plaza financiera.

Fortalecer nuestra base industrial es lo que nos llevo a gestionar la expropiación de 68 hectáreas más para nuestro parque industrial,  convirtiéndolo en uno de los más grandes del país, y para seguir en esa senda está ejecutando una cuantiosa obra con una inversión de casi 3.500.000 de pesos lo que permitirá contar con una sede propia y moderna en la que se prevé la construcción de una sala de capacitación de 120 m2.

A fines del pasado año lanzábamos el “Fondo Municipal para el Desarrollo Emprendedor”. El solo hecho de la asistencia económica no ha dado resultado en Argentina porque se necesitaba también la tutoría, el asesoramiento, tener un conocimiento del estudio de mercado, y es por ello que a través del trabajo de un grupo interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Económico se dio apoyo a los micro emprendedores.

Yo no tengo dudas que las ciudades que más crecen, las poblaciones que más se desarrollan son aquellas que van generando empresas continuamente, por eso se trabaja mucho en la educación y en fomentar emprendedores que logran con el paso del tiempo la posibilidad en algunos casos del autoempleo, y a partir de ahí porque no, generar una empresa que genere más empleo. Lo importante de todo ello es intentarlo y que alguien te ayude a intentarlo, por eso en el transcurso de esta semana entregamos los primeros 39 créditos a micro emprendedores por un monto de más de $ 500.000.-

Mis felicitaciones a quienes van a transitar esta nueva etapa y el mayor de los éxitos en la actividad que han elegido para desarrollarse…

En materia de infraestructura nuestra ciudad iba en camino de ser una ciudad con diferencias muy marcadas, teniendo barrios con todos los servicios y otros con total carencia de los mismos.

Pero si existía un servicio que tenía condiciones de privilegio era el servicio de gas natural. Este había llegado a barrios de mayor nivel adquisitivo y no había posibilidades de extenderlo a otros.

A diferencia de lo que está ocurriendo en Argentina en materia de gas, en donde prácticamente ya no se inauguran nuevas obras,  desde la creación de Emugas ya llevamos tendidos más de 94.000 metros lineales. Con este avance se vieron beneficiados más de 20.000 sanfrancisqueños de los barrios San Martín, Jardín y el Prado entre otros.

Estamos hablando de que en poco más de 2 años se habilitaron casi el 50% por ciento de lo que se hizo en quince, teniendo el firme compromiso de seguir trabajando para que el gas llegue a todos los rincones de San Francisco, especialmente a los hogares más humildes .- Este año se prevé una inversión en obras complementarias para obras de gas de aproximadamente 4.000.000 de pesos



Existía en nuestra ciudad una vergüenza pública en materia de gas, y era que nuestro hospital no contaba con este vital servicio

Nosotros nos hicimos eco de esta situación y en un trabajo mancomunado y gracias al acompañamiento de toda la ciudad inauguramos esta importante obra.

Ahora bien, conscientes de que hace falta un esfuerzo mas y que siempre queda algo pendiente quiero comunicarles que vamos a estar colaborando con una ayuda económica de $200.000 para que se pueda terminar definitivamente con las obras de instalación del gas natural en el Hogar de Ancianos Enrique Carra y así nuestros queridos abuelos este invierno puedan tener una mejor calidad de vida.-



Queridos vecinos, queridos amigos…

Vivimos inmersos en un mundo globalizado y por lo tanto somos parte de un escenario general

Nosotros hemos recuperado la esperanza, el deseo de progreso, porque principalmente hemos restablecido la confianza, entre el gobierno y su pueblo.- 

Y esto lo hemos logrado entre todos, porque cada uno de nosotros con su esfuerzo y trabajo, desde el lugar que ocupa, colabora día a día para que hoy nuestra ciudad esté en la ruta del progreso.

Ahora bien, me parece que humildemente tenemos que ser custodios de nuestra tranquilidad y prosperidad, tenemos que redoblar nuestros objetivos y pensar que si pudimos hacer todo lo que hicimos es porque podemos hacer mucho mas.

Por eso hoy antes todos ustedes, asumo ese compromiso de redoblar  los esfuerzos, de seguir trabajando para que nuestra ciudad siga mejorando día a día.

Pero también sé que esto no lo puedo hacer solo, por ello los invito a todos, a seguir trabajando, a no conformarnos, a creer que siempre podemos mejorar a entender que nadie nos va a regalar nada, a entender que la ciudad que somos, y la que queremos ser dependerá solamente de cada uno de nosotros.

Y estoy convencido que podemos hacerlo y se positivamente, que en conjunto lo vamos a hacer

Porque gracias a este trabajo y  a fuerza de buenas noticias

HOY ESTAMOS EN LA VIDRIERA GRANDE DE CORDOBA

HOY ESTAMOS EN LA VIDRIERA GRANDE DE ARGENTINA

Muchas gracias.

.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados