El Centro Municipal de Sanidad Animal y Control de Zoonosis cumplió 15 años al servicio de la comunidad

Domingo 24 de agosto del 2025

El Centro Municipal de Sanidad Animal y Control de Zoonosis cumplió 15 años al servicio de la comunidad

Este año, el Centro Municipal de Sanidad Animal y Control de Zoonosis de San Francisco celebra sus 15 años de funcionamiento ininterrumpido, consolidándose como un pilar fundamental para la salud pública y el bienestar animal en la ciudad y la región.

Desde su creación en 2010, a partir de un proyecto presentado durante la primera gestión como intendente de Martín Llaryora se puso en marcha como un espacio dependiente de la Secretaría de Salud de la Municipalidad. Actualmente, con el respaldo del intendente Damián Bernarte, este centro lleva adelante  más de 34.000 castraciones y esterilizaciones gratuitas de perros y gatos, lo que ha permitido controlar la población animal urbana y fomentar el cuidado responsable de las mascotas en la comunidad.

Lucas Peralta, médico veterinario (M.P. 2219) a cargo del Centro Zoonosis, popularmente conocido como "el honguito", ubicado en el Parque Cincuentenario,  expresó su satisfacción por el camino recorrido: “Hace 15 años comenzamos con una ilusión enorme, haciendo entre 4 y 5 castraciones por día, hoy, gracias al esfuerzo del equipo, logramos realizar entre 25 y 30 esterilizaciones diarias, un crecimiento que nos llena de orgullo, porque la comunidad lo reconoce y acompaña”.

Un servicio con proyección regional

Con el correr de los años, el alcance del Centro de Zoonosis traspasó las fronteras de San Francisco. “Nos visitan personas de localidades como Freyre, Josefina, Frontera, Arroyito, Colonia Marina, Quebracho Errado, Laspiur, entre otras, incluso han venido a ver cómo trabajamos, interesados en replicar el modelo”, señaló Peralta.

El servicio fue fortalecido con la incorporación de un segundo equipo de trabajo que permite la atención en turnos mañana y tarde. Además, se sumó el quirófano móvil, que forma parte del programa “La Muni en tu barrio”, con una excelente recepción por parte de los vecinos.


Por qué es importante esterilizar

“La esterilización no solo mejora la calidad de vida del animal, sino que también es una herramienta clave para la salud pública. “Esterilizar es evitar la superpoblación de animales en la calle, prevenir enfermedades zoonóticas como la rabia o las parasitosis y reducir el sufrimiento de animales que deambulan sin hogar, desnutridos o enfermos”, explicó Peralta.

Entre los beneficios de la esterilización también se encuentran, la disminución de tumores de mama, útero y Sticker en hembras, prevención de cáncer de testículos y próstata en machos, reducción de la agresividad y el marcaje territorial, mayor longevidad y calidad de vida de las mascotas.

Cómo acceder al servicio

El servicio se brinda de dos formas, en el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis  ubicado Parque Cincuentenario, por calle San Lorenzo y Padre Gervasi  y a través del quirófano móvil, que recorre los barrios de la ciudad. Los turnos  se otorgan previamente al teléfono 3564 652318 y en el quirófano móvil, por orden de llegada.

Con respecto a los requisitos que se deben tener en cuenta, Peralta especificó que  el  animal debe tener un  ayuno previo de al menos 6 horas, ya en el lugar se brinda una charla prequirúrgica y postoperatoria con todas las indicaciones necesarias, además se puede acceder a la vacunaciones antirrábicas y desparasitaciones gratuitas.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados