Con un marco imponente de público Llaryora inauguró el periodo legislativo 2013
El intendente Dr. Martín Llaryora presidió Apertura de Sesiones del Cuerpo Legislativo. Ante la presencia de autoridades municipales, concejales, representantes de instituciones y vecinos, se concretó el acto de apertura de sesiones ordinarias del periodo 2013. En su discurso, el intendente Martín Llaryora realizó un balance de su gestión, y anunció los proyectos e inversiones que se concretarán durante este año.
A continuación el discurso completo del primer mandatario municipal Queridos sanfrancisqueños Hoy nuevamente me presento ante ustedes con la tranquilidad y satisfacción que tienen los hombres de bien, Cuando pueden comprobar que las propuestas de ayer se convirtieron en obras y acciones que permiten día a día mejorar la calidad de vida de nuestros queridos vecinos. Me presento con la convicción de dirigir un gobierno que no se rindió, que afrontó, sin demagogia, sin mentiras y con mucha valentía la situación económica, administrativa y de servicios públicos más difícil en la historia de nuestro municipio.- Y lo hicimos con la convicción de que es imposible que una ciudad se desarrolle cuando su estado local está fundido, sin maquinarias e imposibilitado de apoyar a las instituciones que fortalecen a su sociedad civil, con empleados en la calle, con miles de cheques sin fondos. En definitiva un gobierno en estas condiciones no solo que no ayuda sino que se convierte en una carga para cualquier ciudad que quiere crecer y desarrollarse. Nosotros sabíamos que teníamos que recuperar el municipio y así lo hicimos, pero no lo hicimos solos es por ello que quiero aprovechar para agradecer a todos las instituciones y en especial al pueblo de San Francisco Hoy nadie puede negar que nuestro municipio se transformó, mejoró y ello es fundamental para que nuestra ciudad siga creciendo. No tengo dudas que esta fue la tarea principal que hicimos y por la cual seremos recordados por mucho tiempo. Inaugurar el periodo de sesiones ordinarias de nuestra ciudad en este lugar y de esta manera, sin lugar a dudas, refleja y expresa el proceso de cambio y transformación que venimos realizando en los últimos años. Un camino lleno de obras y realizaciones para nuestra ciudad y esta obra histórica no solo jerarquiza al Concejo Deliberante de nuestra ciudad, sino que también jerarquiza a nuestra ciudad colocándola dentro de las pocas en el territorio nacional que poseen concejos deliberantes con infraestructura propia. Estoy convencido que las instituciones se ponderan cumpliendo con sus mandatos constitucionales, en definitiva cumpliendo con sus funciones pero para ello tienen que tener la infraestructura necesaria, acorde a sus necesidades. Hoy es un día histórico, que se forjó con la ayuda y el esfuerzo de muchos, por ello quiero agradecer a todos los concejales, a Evelina y Graciela, y en especial a esta gran institución que es Amigos del Bien. La grandeza de San Francisco dependerá cada vez más de que nos unamos en proyectos comunes, lo público y lo privado, y esto de hoy en un gran ejemplo. Estamos en el comienzo del nuevo milenio. La globalización como fuerza política económica, social y tecnológica genera sin lugar a dudas nuevos desafíos y oportunidades para las comunidades. El desarrollo de nuestras comunidades y el futuro de nuestro pueblo dependerán de cómo resolvamos las coyunturas y aprovechemos las oportunidades que se nos presenten. Ninguna ciudad o país está condenado a la pobreza, como así también ninguna ciudad o país tampoco está condenado a la riqueza, sin lugar a dudas esto dependerá de nosotros, de la clase dirigente de cada ciudad, para que el futuro de cada una de ellas sea mejor. Es por ende necesario tomar un compromiso con el futuro, teniendo una visión de gobierno municipal acordes a los nuevos tiempos y no al siglo pasado. Los gobiernos de antaño solo se ocupaban de los servicios básicos y los de ahora tendremos que ocuparnos de una temática mayor, nos tendremos que ocupar del desarrollo de la ciudad más allá de los servicios básicos, del posicionamiento de las mismas, de la generación de nuevas oportunidades. Para ello nuestro gobierno municipal tiene que aportar soluciones a nuestros vecinos y no ser un problema. Problema es un gobierno que está quebrado, mal administrado no solo porque no brinda servicios sino porque no puede generar políticas de desarrollo. Por ello nosotros logramos bajar la deuda pública y privada, refinanciar la misma, no tener déficit, pagar los salarios de los trabajadores en tiempo y forma, cumplir con todos nuestros proveedores al punto de que hoy cualquiera quiere vender al municipio porque todo el mundo sabe que honramos nuestros compromisos. De esta manera se logró consolidar la administración, hemos logrado establecer un record en compra de insumos pero también en materia de remodelación y acondicionamiento de inmuebles. Como el nuevo edificio en donde funciona la Secretaria de Economía, la ex Escuela Villafañe donde funcionan la Dirección de Tránsito y el Tribunal Administrativo de Faltas. Se sumaran en los próximos días los traslados a modernas dependencias tanto el Registro Civil como la Dirección de Desarrollo Social que brindará atención en la ex escuela José María Paz También gestionamos el traspaso del centro de educación Física para que pase a ser propiedad de los sanfrancisqueños. Y que como ustedes saben fue este gobierno el que construyó la primer pileta pública de la ciudad y la hicimos integradora para puedan asistir niños y jóvenes con capacidades diferentes. Quiero comunicarles que a esa pileta la vamos a climatizar pues ya se adquirieron los equipos pero vamos a disponer de 1.000.000 millón de pesos más para reacondicionar el predio y refaccionar los vestuarios, para que nuestros chicos más humildes tengan las mismas condiciones que los chicos que se encuentran en mejores condiciones económicas. En lo estrictamente operativo el déficit de maquinarias y equipos era total, había que dotar al municipio de nueva maquinaria logrando en este rubro una inversión record llegando a totalizar en un solo período una inversión del orden de los $8.700.000. Hemos gestionado la adquisición de 2 camiones más y un tractor, inversión que será superior al millón de pesos. La ciudad está limpia y debemos seguir mejorándola por ello es que vamos a comprar una nueva barredora con una inversión de aproximadamente $850.000 El municipio es la gestión de los servicios públicos generales Las ciudades tienen servicios generales que benefician a todos, por ejemplo en materia de desagües y cloacas. Nosotros invertimos en donde nadie quiere invertir, en obras que son muy importantes pero que no se ven, que no lucen. Invertimos millones de pesos en obras estratégicas como son las obras de desagües, convencidos de que no podíamos seguir viviendo en una ciudad que con tan solo 23 mm de lluvia se inundaba y que con lluvias más copiosas muchos de nuestros vecinos debían ser evacuados. Son más de treinta millones de pesos los que se invertirán en la última obra que gestionamos. También invertimos en el sistema cloacal, en este sentido puedo afirmar con orgullo que hoy nuestra ciudad es otra, porque ya no se inunda habitualmente y las cloacas no colapsan todos los días y por todos lados en espacios públicos de uso común. Esta intervención urbana que hicimos y que sin duda seguiremos haciendo tiende a que San Francisco se desarrolle armónicamente más allá de las diferencias propias de cada barrio tanto en la infraestructura básica como en sus espacios públicos. Por ello es que si bien hemos remodelado el centro de nuestra ciudad cambiando sus veredas, extenderemos el recambio de las mismas sobre al Boulevard 9 de Julio, por pedido de vecinos del sector y para integrar todo nuestro centro cívico. Recuperamos la costanera dotándola de una senda peatonal, iluminada y equipada para el disfrute de todos quienes transitan a diario ya sea haciendo actividades físicas o simplemente dando un paseo, transformándose en el portal de ingreso a la ciudad, especialmente valorado por quienes nos visitan. También remodelamos la plaza Vélez Sarsfield, la plaza General Paz como así también las plazas de los barrios La Milka, San Cayetano, Bouchard y dentro de pocos días estaremos inaugurando la plaza de Barrio Sarmiento. Vamos a trabajar para la realización del parque de la vida en la línea del ferrocarril, con sendas peatonales, juegos e iluminación. Estamos reacondicionando el parque cincuentenario para que vuelva a tener el brillo de antaño con casi un cincuenta por ciento de avance de obra y, dentro de esta intervención, realizaremos el reemplazo de las ya deterioradas veredas como lo hemos hecho en otros espacios verdes. En materia de organización de transito, se que muchos preguntan por la pintura de cordones y es que vamos este año a implementar el estacionamiento medido en la ciudad para ordenar el transito en el micro centro sanfrancisqueño con un sistema de última generación que nos permita estar a la vanguardia tecnológica en esta materia. En materia de infraestructura nuestra ciudad iba en camino de ser una ciudad dual, con asimetrías muy marcadas, con barrios con todos los servicios y otros con total carencia de los mismos. Pero si existía un servicio que tenía condiciones de privilegio era el servicio de gas natural. Sin lugar a dudas el gas estaba en los barrios de mayor nivel adquisitivo y sin posibilidades de extenderlo a otros. Y hoy junto a Emugas ya llevamos habilitados más de 38000 metros lineales esperando para este año poder habilitar casi 65000 metros más. Estamos hablando de más de 100.000 metros lineales en dos años, casi el 50% por ciento de lo que se hizo en quince años. Con este avance se verán beneficiados más de 20.000 vecinos de nuestra ciudad, con el firme compromiso de que el gas llegue a todos los rincones de San Francisco especialmente a los más humildes Existe en nuestra ciudad una vergüenza pública en materia de gas, yo diría la mayor deuda social, y es que nuestro hospital no cuente con este vital servicio. Quiero comunicarles e invitarlos a que antes que comience el invierno entre todos estemos inaugurando esta importante obra, prometida hasta el hartazgo pero concretada solo por nuestra gestión y gracias al acompañamiento de toda la ciudad. En materia de pavimento quiero destacar que trabajamos sobre el concepto del desarrollo urbanístico, la integración y la vinculación efectiva de los barrios entre sí. Por ello pavimentamos importantes arterias como por ejemplo el Bv. Saenz Peña, calle Uruguay y San Lorenzo entre otras, proyectando también para el querido barrio Parque, el asfaltado de calle Resistencia que entre otras cosas es la arteria que transitan muchos de nuestros niños que concurren diariamente al dispensario municipal y a la escuela Teodoro Astegiano. También se asfaltarán las cuadras contiguas a Resistencia que comunican con calles ya pavimentadas Continuaremos con los programas de bacheo y en ese sentido ya están adjudicados más de 2.500 m2 con una inversión de más de $1.500.000 Todos sabemos que una problemática de Argentina es sin lugar a dudas la falta de viviendas y es por eso que les digo que más allá de las viviendas que hemos entregado vamos a seguir gestionando para que la Nación realize las 401 viviendas que tiene comprometidas en San Francisco. Hemos adquirido 67 hectáreas de lãs cuáles 8 hemos donado a Cáritas para la construcción en ellas de viviendas sociales Sabemos también que los lotes están caros y que cuando uno ya tiene el terreno el sueño de la vivienda propia se aproxima. Es por ello que presentaremos en los próximos días el proyecto a través del cuál se pondrán a la venta lotes municipales a precios accesibles. Es el plan de loteo municipal mas importante en la historia de la ciudad. Nuestra ciudad crecerá fortaleciendo lo que somos pero potenciando lo que podemos y debemos ser en el futuro para convertirnos en una de las ciudades más desarrolladas de argentina. Somos una ciudad de trabajo, con base industrial, comercial y financiera. Fortalecer nuestra base industrial es lo que nos llevo a gestionar la expropiación de 68 hectáreas más para nuestro parque convirtiéndolo en uno de los más grandes de la argentina, y para seguir en la senda es que quiero anunciar que vamos a construir una nueva sede del mismo. Ampliando nuestra base industrial trabajamos fuertemente para posicionar nuevos clústers, como son el conglomerado de los alimentos, el clúster tecnológico y la apertura de una nueva escuela técnica de informática y programación. Nuestra ciudad por su ubicación estratégica y por la calidad de sus empresas sin lugar a dudas puede ser un centro sanitario regional de importancia contando con empresas de salud de primera línea provincial y nacional. Por eso es que quiero felicitar la iniciativa asociativa del club Sportivo Belgrano con una clínica local en este sentido Quiero resaltar el trabajo del área de cultura en todo lo realizado hasta el momento, con la realización de muchísimo eventos, de todos los estilos, y quiero destacar la conformación de la orquesta sinfónica juvenil agradeciendo por ello el esfuerzo y dedicación puesto por los integrantes y directivos del conservatorio de música Antonio Berutti. Quiero señalar que nuestra ciudad ya tiene una ordenanza de protección del patrimonio arquitectónico, con una comisión formada por arquitectos especialistas en esa materia e historiadores. Además aprovecho para mencionarles que somos la primer ciudad de Córdoba que tiene una ordenanza de planificación en materia de desagües y ahora también tenemos una ordenanza de clasificación de suelos. Generado de esta manera una política de planificación territorial para que la ciudad crezca ordenada y respetando nuestra cultura histórica y arquitectónica.- Gestionamos ante la provincia la creación de un nuevo centro cultural que funcionará en el terreno donde se encontraban los ex tribunales. Quiero transmitir la decisión de trabajar para que el palacio municipal se convierta en un museo y recepción de visitas protocolares empezando a trabajar para mudar las oficinas administrativas que en él se encuentran y de esa manera abrir el palacio a la cultura y por supuesto para el disfrute de todo nuestro pueblo. Ustedes ya lo saben somos la primer ciudad educadora de la provincia de Córdoba. Y esta distinción internacional nos prestigia y nos llena de orgullo. Porque entendemos que en el mundo del conocimiento la educación es el nuevo nombre de la Justicia Social.- Hoy nuestro POLO EDUCATIVO es una realidad, se están cumpliendo los objetivos y a través de relevamientos efectuados por una consultora privada sabemos que mas del 60 % de los estudiantes que van a iniciar una carrera universitaria se quedan en nuestra ciudad. Esto implica no solo el reconocimiento por la amplia oferta educativa existente, sino que también son recursos que quedan en el circuito económico local y se plasman en inversiones inmobiliarias y comerciales que dinamizan de manera significativa nuestra economía.- San Francisco puede empezar a sonar en los próximos años como una ciudad universitaria, teniendo estudiando en todas las modalidades de carrerra superior 10.000 alumnos, ese es el desafio por el que hay que trabajar. Convertirnos en ciudad universitaria. El polo tenía una gran deuda, que era sin lugar a dudas la falta de carreras superiores publicas, gratuitas y populares, deuda saldada con la conformación del CUSF. Nuestro centro universitario ya tiene 750 inscriptos Terminaremos el superdomo, convirtiéndose por su capacidad y en relación a la cantidad de habitantes de la ciudad, en el más grande de la provincia. Obra en la que ya se llevan invertido más de tres millones de pesos y en la que se invertirán en poco tiempo más $1.400.000 para la construcción de estructuras de hormigón armado destinado a sectores plateas y sanitarios. A esto le sumaremos la instalación de todo el sistema eléctrico y termomecánico lo que implicará una importante inversión también En materia deportiva es millonaria la cantidad de ayuda puesta en infraestructura en nuestra ciudad y vamos a seguir trabajando en ese sentido. Sin infraestructura no existe deporte ni social ni competitivo y nosotros necesitamos de los dos. Vamos a trabajar en la conformación de un calendario de eventos anuales, para generar una política de estado en este sentido de organización, necesitamos un San Francisco que todas las semanas sorprenda a la región con eventos de calidad, sean deportivos, empresariales o culturales. Estamos camino a convertirnos en la capital cultural y de eventos del centro del departamento San Justo y Castellanos con casi 600000 personas, casi la misma población que provincias medias de nuestra argentina. La fiesta del humor, la buena mesa y la canción tendrá en la próxima edición una duración de tres días. Por supuesto que vamos a seguir difundiendo a nuestra ciudad con los eventos más importantes con los que contamos. San francisco se va a convertir en una marca de eventos importantes y de calidad. Hemos recuperado la esperanza, el deseo de progreso, y principalmente hemos restablecido la confianza, entre el gobierno y su pueblo.- Y esto lo hemos logrado entre todos, porque cada uno de nosotros con su esfuerzo y trabajo, desde el lugar que ocupo, colaboró para que hoy nuestra ciudad esté en la ruta del progreso Ahora bien, me parece que los logros alcanzados a partir de hoy ya son parte del pasado, tenemos que redoblar nuestros objetivos y pensar que si pudimos hacer todo lo que hicimos es porque podemos hacer mucho mas. Por eso hoy antes todos ustedes, asumo el compromiso de redoblar los esfuerzos, de seguir trabajando para que nuestra ciudad siga mejorando día a día. Pero también se que esto no lo puedo hacer solo, por ello los invito a todos, a seguir trabajando, a no conformarnos, a creer que siempre podemos mejorar a entender que nadie nos va a regalar nada, a entender que la ciudad que somos, y la que queremos ser dependerá solamente de la conducta patriótica de cada uno de nosostros. Y estoy convencido que podemos hacerlo y se que lo haremos Por la memoria de nuestros abuelos, por el sacrificio de nuestros padres y por el futuro de nuestros hijos.-