Ciudad cardio protegida: municipalidad entregó un nuevo DEA, esta vez para Club El Tala

Con el objetivo de hacer de San Francisco una ciudad cardio protegida, la Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Salud, realizó una nueva entrega de desfibriladores externos automáticos (DEA) a entidades deportivas.
En este caso, el Club El Tala se convirtió en la 17° institución en recibir este equipamiento que permite contar con un elemento indispensable para la intervención en emergencias sanitarias.
El desfibrilador externo automático es un dispositivo electrónico portátil y fácil de usar que salva vidas al administrar una descarga eléctrica al corazón de una persona que ha sufrido un paro cardíaco repentino. El DEA analiza el ritmo cardíaco y, si detecta un ritmo ineficaz, emite instrucciones verbales claras para guiar al usuario a aplicar la descarga eléctrica que puede reiniciar la actividad del corazón.
El intendente municipal, Damián Bernarte encabezó la entrega de este nuevo DEA que fue recibido por el presidente del club El Tala, Emanuel Amali y por miembros de la comisión directiva. El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Raúl Angonoa; el director general de Gobierno, Rodrigo Franceschi y el director de Deportes, Juan Manuel Iturburu.
En ese marco, el titular del Departamento Ejecutivo, destacó la entrega de los DEA porque “contribuyen a realizar un trabajo efectivo ante una emergencia que pueda ocurrir en lugares como este, que reciben a una gran cantidad de personas cuando se desarrollan espectáculos deportivos. El Club El Tala tiene una amplia oferta de disciplinas deportivas donde concurre una gran cantidad de deportistas y contar con este instrumental permite al club brindar una correcta atención”.
A su vez, el secretario de Salud, Fernando Giacomino, resaltó que “esta es una herramienta más que salva vidas. El intendente Bernarte nos pidió que nos hagamos presente con estos elementos en lugares con alta concurrencia de público y se practiquen deportes de alta competencia porque, fruto de esa exigencia deportiva, podrían generarse episodios que hagan necesaria la utilización de estos dispositivos”.
“Creemos que esta política de gobierno de nuestro intendente como de la Secretaría de Salud es llegar a que San Francisco sea una ciudad cardio protegida y para eso es necesario que todos los lugares donde se desarrollen eventos masivos puedan contar con una herramienta como esta además del dictado de los cursos de RCP que se dictan en Tecnoteca los últimos jueves de cada mes, de 19 a 21 hrs”.
El presidente del Club El Tala, Emanuel Amali, agradeció la entrega del DEA por parte de las autoridades municipales al tiempo que destacó que “este DEA es una importante herramienta de prevención para actuar ante la emergencia que puede salvar vidas”.
“Junto con este nuevo instrumental también es importante asistir a la capacitación sobre RCP con todo el staff de docentes que tenemos en el club. Esperemos no tener que utilizarlo nunca, pero a su vez, ahora que lo tenemos, sabemos que contamos con las herramientas necesarias para actuar ante una emergencia”, agregó.
A su vez, Daniel Elkin resaltó que “como médico del club y miembro de la comisión directiva agradecemos a las autoridades municipales por esta entrega. Es un orgullo que San Francisco trabaje para ser una ciudad cardio protegida porque este equipamiento es un elemento más que puede salvar una vida a través de la intervención de un elemento sencillo, pero no por eso menos importante. En el club participan chicos en distintas disciplinas deportivas a lo que se suma la gran cantidad de público que viene a disfrutar de los eventos. No estamos exentos de atravesar por algún inconveniente y es importante contar con todos los elementos para prevenirlo”.
¿Cómo funciona un DEA?
1. Se coloca sobre la víctima:
El dispositivo tiene parches o electrodos adhesivos que se colocan sobre el tórax del paciente.
2. Analiza el ritmo cardíaco:
Los parches monitorizan la actividad eléctrica del corazón.
3. Da instrucciones:
Si se detecta una arritmia potencialmente mortal (como la fibrilación ventricular), el DEA da instrucciones verbales.
4. Administra la descarga:
En el caso del DEA completamente automático, la descarga se administra sola, mientras que en el semiautomático (DESA), el usuario presiona un botón para liberarla.
5. Restaura el ritmo normal:
La descarga eléctrica ayuda a restaurar la actividad eléctrica normal del corazón, lo que permite que bombee sangre de nuevo.
¿Por qué es importante?
Aumenta la supervivencia:
La combinación de RCP y desfibrilación temprana con un DEA incrementa significativamente las posibilidades de sobrevivir a un paro cardíaco.
Fácil de usar:
Los DEAs están diseñados para que cualquier persona, incluso sin entrenamiento médico avanzado, pueda usarlos en una situación de emergencia.