Anunciaron obras de Desagües Pluviales en el sector norte de la ciudad

El intendente municipal a/c, Lic. Ignacio García Aresca junto al secretario de Infraestructura y Planificación Arq. Fabio Rivadero presentaron nuevas obras de desagües pluviales para el sector norte de San Francisco.
Al respecto, García Aresca manifestó: “Esta es una obra más que estamos encarando desde el gobierno municipal, en este caso a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Planificación, la cual se viene trabajando y proyectando desde hace un tiempo, y se trata de los desagües pluviales del sector norte de la ciudad. La misma consiste en dos nuevos microembalses, el 4 y el 5, y la ampliación del microembalse 1 de Dosanto, esta última beneficiando a los vecinos del área inmediata a la zona de Bomberos Voluntarios. El plazo de ejecución de obra es de aproximadamente 120 días y el inicio de las mismas va a dar luego de la adjudicación de la empresa tras su aprobación en el Concejo Deliberante y los trámites administrativos correspondientes ”. Además el primer mandatario municipal remarcó que San Francisco es una de las pocas ciudades que cuenta con un Plan Hídrico presentado en la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia, “lo que demuestra la seriedad y la proyección con la que se viene trabajando en este plan, el cual está a cargo del secretario Rivadero y los ingenieros hídricos que nos están asesorando”. La obra demanda una inversión aproximada de 7 millones de pesos, aportados con fondos propios de la Municipalidad de San Francisco. El proyecto será presentado en la próxima sesión del Honorable Concejo Deliberante para su tratamiento. El secretario de Infraestructura y Planificación especificó sobre la obra que “la misma busca mejorar la situación pluvial del sector norte, donde se evacúa el 50% de los excedentes líquidos de la ciudad y donde contamos con dos canales pluviales (Interprovincial y Primeros Colonizadores) que se unen fuera del ejido municipal y conducen las aguas hacia la provincia de Santa Fe. Los dos microembalses que se van a construir estarán ubicados estratégicamente para lograr el retardo del agua de las zonas urbanas, pero además se complementan con dos grandes canales ubicados sobre avenida Güemes y sobre avenida Urquiza que van a mejorar el funcionamiento de los dos primeros”. Rivadero agregó: “Con las obras ya ejecutadas, tanto micoembalses hechos por gestión municipal como los realizados por privados en los nuevos barrios residenciales, San Francisco tiene una capacidad de 160 mil metros cúbicos de retardo en microembalses y 80 mil metros cúbicos más con las canalizaciones realizadas desde el año 2008 a la fecha, lo que totalizan 240 mil metros cúbicos y equivale a 384 piletas de natación de 12m x 25m x 2m.” Vale consignar que de esta manera se está cumpliendo el compromiso que tiene el gobierno de la provincia de Córdoba para con el gobierno de la provincia de Santa Fe de evacuar 1 metro cúbico por segundo hacia esa provincia. Todas las obras se ejecutan en el marco de un convenio realizado en el año 2003 y tiene un Plan Director donde se establecen lineamientos generales para retardar y conducir los excedentes hídricos de la ciudad, pero además establece lineamientos para que los privados también regulen el excedente hídrico dentro de los barrios cuando desarrollen emprendimiento inmobiliarios. “Con las nuevas obras proyectadas estamos hablando de 160 mil metros cúbicos más que se incorporan como sistematización de desagües pluviales y equivale a 220 piletas de natación, es decir prácticamente estaremos incorporando un 50% más a la capacidad de retardo existente en la ciudad, no solo beneficiarando a los ciudadanos del sector norte sino que lo hará toda la ciudad”, expresó García Aresca.