Acto por el 127 aniversario de la Fundación de San Francisco
En la mañana de hoy se rindió homenaje a por el aniversario 127 de nuestra ciudad. Los actos centrales tuvieron lugar en el barrio de Plaza San Francisco y fueron encabezados por el intendente Martín Llaryora, quien estuvo acompañado por la legisladora provincial Mgter. Graciela Brarda, el legislador Carlos Roffé, la presidenta del HCD Evelina Feraudo, funcionarios, concejales, representantes de instituciones intermedias, educativas, abanderados de diferentes colegios, descendientes de las primeras familias que colonizaron la ciudad y demás vecinos de la ciudad.
Tras los procesos protocolares que tuvieron que ver con el izamiento de la enseña patria y de la entonación del himno nacional, se procedió a descubrir una placa en homenaje a las familias fundadoras de la Colonia San Francisco por parte del intendente Llaryora, de Oscar Garello (bisnieto de Alejandro Cena), de Albina Pogolotti (bisnieta de Isabel Pogolotti), de Eduardo Casalis (bisnieto de Jorge Casalis) y de Raúl Boscarol (nieto de Verónica Sada). La misma dice: "La Municipalidad de San Francisco, en el 127 aniversario de su fundación, rinde homenaje a las familias fundadoras de la Colonia San Francisco (junto al nombre de las familias cuyo nombres acompañaron el acta fundacional de la Colonia)". Tras ellos se depositó una ofrenda floral y luego un minuto de silencia en homenaje a los colonos, sus descendientes y todos quienes trabajaron para engrandecer a San Francisco en estos 127 años. Posteriormente, el padre Jacinto Rojas, brindó una oración en referencia a esta importante fecha. Acto seguido, Beatriz Casalis, presidente del Centro de Estudio Históricos, ofreció unas palabras rememorando la fundación de San Francisco, sus fundadores y la evolución histórica de nuestra ciudad. Para culminar el acto, el intendente Martín Llaryora dio un discurso referido a la fecha en cuestión, manifestando: "Me parece muy importante para todos los sanfrancisqueños reivindicar el nacimiento histórico de nuestra ciudad, pero también me parece muy importante pensar en la lucha y el esfuerzo de estos héroes locales que forjaron nuestra patria chica. Estos campos que hoy vemos y nos dan estas cosechas que nos permitieron, nos permiten y nos permitirán seguir siendo un lugar de progreso no existían, eran montes, casi sin tecnología, es decir que no quedaba nada más y nada menos que su esfuerzo personal, la lucha y el tesón soñando en construir esta tierra que hoy hemos heredado todos nosotros". El primer mandatario agregó que "estos actos tienen que ser para recordar todo el proceso que nos llevó a refundar San Francisco, recordar la semilla del progreso que los fundadores plantaron, el que luego ellos fueron trasladado hacia sus hijos, con el cultivo y el ferrocarril, los polos educativos que se fueron armando con dos instituciones señeras, la industria y los molinos harineros, entre otras cosas. Hoy la ciudad respira progreso, respira futuro gracias a la semilla que ellos plantaron; hoy es el momento de homenajearlos y de comprometernos a seguir trabajando con su ejemplo para que el San Francisco del futuro y del progreso siga teniendo una semillita todos los días para que cada una de las generaciones que nos siga pueda mirarnos en el recuerdo y decir `estamos cumpliendo con su legado, estamos dejando el mismo esfuerzo que ustedes para que San Francisco siga por la senda del crecimiento y del progreso`". Por último se ofreció una misa oficiado por el padre Jacinto Rojas en la iglesia San Francisco de Asís ubicada en Plaza San Francisco. Vale destacar que los actos comenzaron con el depósito de una ofrenda floral y un minuto de silencio por parte de las autoridades municipales en el monumento a José Bernardo Iturraspe, fundador de nuestra ciudad.