Acto en conmemoración por el Día del Maestro
La Municipalidad de San Francisco conmemoró durante la mañana de hoy el Día del Maestro, fecha en la que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, Domingo Faustino Sarmiento. Los actos centrales se llevaron a cabo en la plaza que lleva el nombre del gran maestro y estuvo presidido por el intendente municipal, Dr. Martín Llaryora, quien estuvo acompañado por el legislador provincial, Dr. Carlos Roffé, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Prof. Evelina Feraudo, los señores ediles, la presidenta. del Tribunal de Cuentas, los señores tribunos, secretarios, directores y demás funcionarios de las distintas áreas del Ejecutivo Municipal, en representación de la UEPC estuvo presente la Prof. Mary Quintana, Inspectores de los distintos niveles educativos, directivos, docentes y abanderados de las escuelas, colegios e institutos de la ciudad, como así también autoridades representativas de los distintos sectores del medio.
Luego de entonar el Himno Nacional Argentino se procedió a depositar ofrendas florales frente al busto de Domingo Faustino Sarmiento y del Monumento al Docente. Seguidamente, tras leerse el Decreto Presidencial Nº 035/12 del Concejo Deliberante, donde se declaró de interés municipal a los actos celebratorios en homenaje al Día del Maestro, la presidenta de este cuerpo, Prof. Evelina Feraudo se dirigió a los presentes para recordar al gran maestro y saludar a los docentes en su día. Como parte de su mensaje Evelina Feraudo dijo: " Sabemos que la educación es sinónimo de justicia social y es el punto de arranque para que una comunidad pueda llevar a cabo su proyecto de vida, y así lo ha entendido el intendente Llaryora y todo su equipo de gobierno. En este sentido nos enorgullece decir que San Francisco ya forma parte de la Asociación Internacional de ciudades Educadoras. Este es un compromiso que debemos asumir, y nada mejor en este día, que recordar a quien fuera uno de los mayores educadores, Domingo Faustino Sarmiento, para el cual el querer, el hacer y el poder constituyeron la tríada de toda su trayectoria. Luchó por la libertad de su pueblo a través del progreso y a través de la educación. Democrático por nacimiento apoyó el voto secreto y obligatorio, también la participación de la mujer y promocionó el valor y el lugar que debe ocupar la juventud dentro de un país, por eso se constituyó en un ejemplo para todos los maestros argentinos. Nos dejó como legado nuestra tarea de educadores, porque la educación no es un trabajo, sino que es una misión que exige como tal autenticidad, responsabilidad y compromiso".
El acto finalizó con la entonación del Himno a Sarmiento, interpretado por la Banda Municipal de Música, y entonado por todos los presentes, procediéndose luego a la desconcentración de autoridades, alumnado y público en general que participó del mismo.