La Secretaría de Salud informa como proteger la piel de los bebes y niños durante las horas de sol, la importancia de una buena protección solar y desde que edad se pueden usar los protectores.
¿Por qué resulta tan importante una buena protección de la piel durante los primeros años de vida?
Es importante comenzar la prevención en los primeros años de vida ya que los efectos causados por las radiaciones ultravioletas son acumulativos a lo largo de toda la vida
Los niños suelen pasar mucho tiempo jugando al sol y como su piel es más susceptible de ser dañada por el sol y puede traducirse en quemaduras o golpes de calor.
Se ha calculado que en los primeros 20 años de vida una persona recibe aproximadamente el 80% de la radiación de toda su vida.
¿Qué son los rayos UVA y UBV?
Son radiaciones ultravioletas emitidas por el sol.
También las lámparas de bronceado y las camas solares emiten radiaciones que son dañinas para la salud de la piel y para los ojos con riesgo de cataratas.
¿A partir de qué edad se recomienda la aplicación de protectores solares?
A partir de los 6 meses de edad se aprueba el uso de fotoprotectores.
Se recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad.
¿Qué otras medidas deben tomarse para preservar a los bebés de los rayos solares?
Las recomendaciones con respecto a la exposición solar son estándares internacionales iguales para adultos y niños:
¿Cómo evitar el golpe de calor o insolación y la deshidratación causadas por la exposición al sol y de las altas temperaturas?
El efecto agudo del daño solar es la quemadura solar - recordar que la piel de los niños es más sensible con mayor riesgo de sufrir quemaduras.
La quemadura solar tiene distintos grados de severidad, desde un enrojecimiento doloroso que mejora en 3 a5 días hasta lesiones mas graves incluso con alteraciones del estado general, fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar, náuseas y hasta delirio.
¿Qué consecuencias produce la exposición habitual y persistente al sol sin la adecuada protección?
Las principales consecuencias del daño crónico producido por el sol, son el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel.
La exposición solar es responsable de hasta el 90% de los cánceres de piel.
Las personas minimizan los riesgos por que los efectos nocivos no se sienten inmediatamente.
Tomar sol en exceso es siempre una conducta riesgosa, aunque los efectos se evidencien más tardíamente.
Protector solar
¿Por qué, cómo y cuándo utilizarlo?
Primeros Auxilios
No demore la consulta y concurra al hospital más cercano.
Es una emergencia médica.
Mientras tanto utilizar compresas frías y administrar suficientes líquidos.
Adhiere esta información Sociedad Argentina de Pediatría filial San Francisco.