Se amplió el monitoreo con la instalación de cámaras de seguridad en el Parque Industrial

La Municipalidad de San Francisco incluyó ocho cámaras de monitoreo dentro del Parque Industrial que se suman al resto de domos que ya funcionan en distintos sectores de la ciudad. Ante esto, el Parque Industrial donó un televisor de gran tamaño que será utilizado para difundir las imágenes dentro del Centro de Atención Ciudadana.
Una vez más, el trabajo colaborativo entre el Estado Municipal y el sector productivo permite lograr resultados que, en este caso, redundan en una mejora del servicio de monitoreo aportando mayor seguridad vial en general y la seguridad de las empresas del Parque Industrial en particular. En este marco, el Parque Industrial San Francisco contribuyó con la donación de un monitor de 90 pulgadas que se suma al resto de los recursos tecnológicos vigentes en el Centro de Atención Ciudadana.
El intendente municipal, Damián Bernarte rescató la importancia de la ampliación del sistema de monitoreo como una herramienta indispensable para garantizar una mejora en la seguridad vial en un sector donde a diario circulan miles de personas.
“En línea con la visión general de la gestión, generando trabajos colaborativos entre los distintos actores sociales de la comunidad, recibimos una inquietud por parte del Parque Industrial y, teniendo en cuenta que el Centro de Atención Ciudadana dispone de los recursos tecnológicos y humanos, ante el requerimiento del Parque para que desde aquí podamos colaborar con la visualización de domos estratégicamente ubicados dentro del Parque, hemos puesto en marcha la visualización de esos domos en este centro”.
“En este marco, el Parque Industrial San Francisco aportó el monitor para poder analizar las imágenes y nosotros hicimos lo propio con el recurso humano y sistemas tecnológicos para la visualización en tiempo real de las cámaras y de esa forma llevamos más seguridad para atender las demandas que se generan en el Parque Industrial ante el intenso ritmo de circulación diaria de personas en el predio”.
Aporte a la seguridad vial
En este caso, a través de esta nueva incorporación de elementos tecnológicos en el Parque Industrial, Bernarte expresó que desde la Municipalidad de San Francisco “aportamos una mirada hacia la seguridad vial, por un lado y por otro atendemos también de manera integral la problemática de la seguridad en general a través de la posibilidad de tener nuevos ojos que permitan contar con datos en el caso de la generación de hechos delictivos y también convencidos que el conocimiento sobre la existencia de domos resulta disuasiva para aquellos que pretenden cometer hechos delictivos porque hay siempre algún ojo que está mirando”.
Más adelante ponderó los resultados de las tareas de capacitación del personal municipal en materia de seguridad vial señalando que esto se realiza “de manera permanente” agregando luego que “también aportamos legislación que tiene que ver con el estímulo de buenas prácticas conductivas que, por un lado, conceden descuento en el costo de renovación de licencias de conducir a quienes no tengan antecedentes de infracciones viales que llegan hasta un descuento del 50 % del valor del trámite. A esto se suma el aporte de la licencia de conducir digital que permite al conductor la posibilidad de no tener que llevar la licencia física”.
Por último, expresó su deseo de que “estas medidas sirvan para generar conciencia y quienes conducen vehículos motorizados cumplan la legislación y de esa manera podamos bajar la siniestralidad y dejemos de lamentar la pérdida de vidas como consecuencia de accidentes de tránsito y que finalmente el cumplimiento de la ley lleve a que nadie tenga que recibir una infracción de tránsito”.
Agradecimiento del Parque Industrial
El gerente del Parque Industrial, Leonardo Beccaria, dijo: “agradecemos al intendente Bernarte, y destacamos el enorme trabajo que están haciendo aquí en la Central de Monitoreo, con toda la tecnología, es algo muy importante. El Parque Industrial no escapa a la realidad que tiene la ciudad respecto al tránsito”.
“Si bien ya tenemos 200 cámaras instaladas, no teníamos cámaras ni convenio con la Central de Monitoreo para poder supervisar el Parque. Con la enorme ayuda del personal de esta Central, nos van a poder brindar el apoyo necesario” continuó.
Por otro lado, señaló la importancia de estas cámaras: “al Parque Industrial entran, por día, unos 6 mil vehículos, un número muy importante. Estas nuevas cámaras nos van a ayudar en la prevención del delito, la detección de infracciones que permitan disminuir la siniestralidad vial, entre otros. Por todo eso estamos muy agradecidos”.
“En la Central hay un monitor exclusivo del Parque, de gran tamaño, que está tomando ocho cámaras desde distintos lugares. Este es un paso más para la prevención y el control en materia de seguridad las 24 horas”, siguió Beccaria.
“Por otro lado, a partir del lunes 19 de mayo, todos quienes ingresen al Parque deberán llevar en sus vehículos los dominios correspondientes, atendiendo los casos de aquellos que no lo tienen por motivo de extravío, por ejemplo, y que sean informados por las empresas a la guardia o a la administración del mismo Parque Industrial”, finalizó el gerente.