Los vecinos de barrio El Prado ya disfrutan de las luminarias LED

Martes 12 de agosto del 2025

Los vecinos de barrio El Prado ya disfrutan de las luminarias LED

En la continuidad del proceso de recambios de luminarias del sistema de alumbrado público de la ciudad, el intendente municipal Damián Bernarte inauguró 213 nuevas luces led en el barrio El Prado.


El acto de habilitación de las nuevas luminarias se llevó a cabo frente a la sede del centro vecinal –Los Robles 1193-. Acompañando al intendente se encontraban presentes miembros de su equipo de gobierno; autoridades del Centro Vecinal Barrio El Prado; dirigentes de distintos centros vecinales y vecinos del sector.

Con esta obra se beneficiarán 2.300 vecinos residentes en el lugar que, de esta manera, experimentan una notoria mejora en la calidad del alumbrado público.

En lo que va del año 2025, la Municipalidad de San Francisco procedió al recambio de un total de 681 luminarias LED en distintos barrios de la ciudad. De esta manera, se intervino con esta obra en los siguientes barrios: La Milka: 352 luminarias led; Chalet: 103; Dos Hermanos, 30 y San Cayetano: 196.

Actualmente San Francisco cuenta con 16.000 luminarias LED, que corresponden al 45 % del total de luces que forman parte del alumbrado público en la ciudad.

Durante el acto, el intendente Bernarte destacó que “es una alegría estar aquí y ver cómo ha mejorado la iluminación en este sector de la ciudad. Esto no es ni más ni menos que una parte del programa a través del cual estamos cambiando todas las luces del alumbrado público por luminarias LED que en este momento está avanzando en el eje este de la ciudad, conformado por avenida del Libertador (N) y (S) hacia el Camino Interprovincial a partir de un criterio vinculado con la necesidad de atender a cuestiones de seguridad por ser este el sector donde se producen más hechos contra la propiedad”.

Luego, el intendente resaltó que “vivimos en una ciudad que es muy exigente y agradecemos que eso sea así porque alcanzar un objetivo no implica un punto de llegada sino un punto de partida hacia un nuevo objetivo. Así entendemos a la gestión y que la exigencia de nuestra comunidad ningún objetivo satisface y muchas veces se piensa que es lo que tenía que suceder. En verdad que es así pero también es cierto que no en todos lados sucede de esta manera”.

Más adelante resaltó que San Francisco “es una ciudad que siempre progresa y algunos progresos pueden ser vistos como de mayor envergadura y otros pueden ser entendidos como menos representativos pero San Francisco siempre progresa, pese a los eternos opositores. Pensemos qué sería de San Francisco si quienes se oponen sistemáticamente a las obras que transforman la ciudad hubieran impuesto sus ideas. En ese caso tendríamos una ciudad que, hacia el norte llegaría hasta calle Independencia porque la Plaza Vélez Sarsfield no estaba abierta. Sin embargo, cuando se tomó la decisión de abrirla fue un revuelo. Llevó mucho tiempo y discusiones porque había quienes se oponían a la idea de abrir esa plaza”.

Igualmente recordó que “en la década del ’90 había una férrea oposición a la llegada del gas natural a San Francisco por un convencimiento de que esto no era bueno para la ciudad. Habría que preguntarle al 91 % de la ciudad que tiene la posibilidad de acceder al gas natural si valió la pena o no ejecutar la obra. O cuando se empezó con la ejecución del alumbrado público porque antes que eso había un farol por esquina y había gente que se oponía a la ampliación del alumbrado público en la ciudad. Por suerte hubo dirigentes que siguieron el instinto del progreso y transformaron a San Francisco en esta ciudad que hoy disfrutamos”.

“Hoy estamos haciendo obras que van a cambiar la fisonomía de una ciudad que hace 50 años que no cambia. Y una ciudad que hace 50 años que no cambia en realidad involuciona en el tiempo porque las ciudades, al igual que las personas, evolucionan y en estos momentos de ruido, hemos decidido seguir adelante pensando en la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos. Esta es la forma que tenemos de trabajar poniendo toda la fuerza de la Municipalidad a disposición para que sigamos viviendo en una ciudad que, por suerte, y en un contexto totalmente adverso, no para y siempre va para adelante”.

Por otra parte, el presidente del Centro Vecinal Barrio El Prado, Félix Piñero destacó la importancia de esta obra que permite lograr “una mejor calidad de vida para nuestros vecinos” luego de lo cual agregó que “es importante remarcar el trabajo del vecinalismo en conjunto con las autoridades municipales. En este momento estamos recibiendo una obra largamente esperada por este barrio que marca una diferencia sustancial con la otra iluminación que tenía menor intensidad. Esto nos da seguridad y una serie de beneficios que hay que valorar”.

“Es importante señalar que no hay que naturalizar este tipo de obras y tampoco hay que minimizarlas, sobre todo en un momento en el que a nivel nacional no se hacen obras. En este tipo de situaciones se marcan las diferencias entre diferentes maneras de administrar los recursos públicos”.




Satisfacción de los vecinos
Los vecinos del barrio también expresaron su satisfacción al comprobar el notable cambio que marca la puesta en marcha de la iluminación LED en el sector.

En este caso, Cristian Ghini destacó que “desde el punto de vista ambiental es muy importante contar con este tipo de luminarias que favorece una mejora lumínica, nos da más seguridad y aporta un beneficio económico generando un ahorro al municipio y eso produce un beneficio en conjunto”.

“Soy un convencido que la construcción social es colectiva, a través de un trabajo conjunto de todos los sectores. Cada uno aporta lo suyo y este momento tan esperado donde la Municipalidad se hace presente es muy importante. Como vecino agradezco esta obra que va ser una más de muchas tantas que vendrán para el barrio”, concluyó.

Por su parte la vecina Carmen Urquía, quien reside en el barrio hace más de 35 años dijo sentirse “muy contenta por las luces. Es una obra que nos trajo seguridad y por eso quiero felicitar al presidente del Centro Vecinal, al intendente y a toda la Municipalidad. Vamos por más obras porque el barrio se está poniendo cada día más lindo”.

Luego, Rosa Milano, vecina del sector que reside en el barrio desde hace 8 años, expresó que “este es mi lugar en el mundo y el hecho de haber vivido este tiempo acá me hace notar la gran diferencia que significa esta nueva iluminación para el barrio”.

“Cuando salimos a trabajar muy temprano a la mañana podemos notar la diferencia porque parece que siempre fuese de día. El barrio cambió mucho y agradecemos esto sobre todo en momentos donde hay inseguridad y para eso ver la iluminación LED es de gran ayuda. Queremos agradecerle al intendente Damián Bernarte por esta obra. Aprovechemos a disfrutar del día pleno que tenemos durante casi toda la jornada”.




Características de la obra

La obra se extendió por diferentes sectores del barrio. En uno de ellos se colocaron 174 luminarias ubicadas por calle Los Paraísos y Avenida de los Constituyentes, Primeros Colonizadores hasta Los Alerces lindante con zona rural. Allí se procedió al reemplazo integral de artefactos lumínicos equipados con lámparas de sodio de alta presión de 70 w y 150 w, por luminarias LED marca Italavia de 50 w, en el marco del plan de modernización del sistema de alumbrado público.

En una segunda instancia, se colocaron 27 luminarias sobre calle Primeros Colonizadores, entre Av. De los Constituyentes y calle Intendente Pedro Fossatti. Allí se realizó el recambio completo de artefactos lumínicos equipados con lámparas de sodio de alta presión (SAP) 70W, por luminarias LED marca Italavia de 50W.

En otro orden se procedió al recambio de 12 luminarias ubicadas en el Interior de la plaza recreativa “5 de Junio” y perímetro de la Capilla Divino Niño.

Estas acciones se complementaron con las intervenciones realizadas en una etapa anterior, en la cual se llevó a cabo el reemplazo 16 luminarias LED sobre calle 1° Colonizadores, en el tramo comprendido entre calle Los Paraísos y Av. De los Constituyentes. De esta manera, se logró consolidar un sistema integral de alumbrado LED para el barrio, mejorando significativamente la visibilidad, el consumo energético y las condiciones de seguridad.


Destino de los artefactos retirados

Los artefactos lumínicos que fueron retirados en el marco de las tareas de recambio serán sometidos a un proceso de limpieza, reacondicionamiento estructural y adaptación técnica para su reutilización. Dichas unidades serán modificadas para permitir la instalación de lámparas LED marca AKAI de 65W, con el objetivo de ser reinstaladas en futuros sectores y/o barrios donde se proyecte la conversión del sistema de alumbrado público de tecnología de sodio de alta presión a tecnología LED.

Entre los beneficios técnicos y operativos de la tecnología LED se cuentan las siguientes ventajas: Aumento de la eficiencia energética, con reducción significativa en el consumo eléctrico, mayor vida útil de los equipos, disminuyendo la frecuencia de reemplazos; calidad lumínica superior, con emisión de luz blanca, homogénea y natural; mayor robustez y durabilidad, adaptadas a condiciones climáticas adversas; reducción en la emisión de calor, lo cual mejora la seguridad ambiental y disminución de costos operativos, tanto en tareas de mantenimiento como en utilización de recursos técnicos y maquinaria.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados